El FC Barcelona goleó 5-0 este martes al Royal Antwerp belga en la primera fecha del grupo H de la Champions League, poniendo así las bases para evitar una tercera eliminación consecutiva en fase de grupos de la competición europea más prestigiosa.
El portugués Joao Felix (11), el delantero polaco Robert Lewandowski (19), y un gol en propia de Jelle Bataille (22), al desviar con el hombro un centro de Raphinha, arrebataron pronto la emoción al choque en el Estadio Olímpico de Montjuic, feudo del club culé mientras se realizan obras en su hogar habitual del Camp Nou.
Ya en el segundo tiempo, el conjunto catalán levantó el pie del acelerador, aunque aún tuvo tiempo para que Gavi marcase el cuarto (54), y de nuevo Joao Felix (66), en un gran momento de forma, sellasen la goleada.
El vigente campeón belga, dirigido por el antiguo volante neerlandés y ex del Barça Mark Van Bommel, apenas exigió al arquero alemán Marc André Ter Stegen.
Con estos tres puntos el conjunto culé, segundo en el campeonato español, lidera su grupo de Champions, por delante del Porto, que se impuso 3-1 al Shakhtar Donetsk en el Volksparkstadion de Hamburgo, sede del equipo ucraniano en los partidos de Champions debido a la guerra en Ucrania.
El Barça visitará al conjunto luso en la segunda fecha, el 4 de octubre, un choque entre los dos favoritos a pasar a octavos como líderes del grupo.
Pero los hombres de Xavi Hernández no deberán confiarse. El año pasado también comenzaron la primera fase goleando 5-1 al Viktoria Pilsen checo, antes de aterrizar de bruces en la Europa League como tercero del grupo.
Barcelona, España. AFP.
Ascendido a la Bundesliga en 2019, el Unión Berlín es caso excepcional en el fútbol-negocio del siglo XXI y se dispone a escuchar en directo por vez primera el himno de la Champions, en el emblemático Santiago Bernabéu del Real Madrid.
Antes del partido del miércoles (12:45), sobre el papel, es difícil imaginar una mayor diferencia entre el Real Madrid, ganador de 14 títulos de la Liga de Campeones (récord), y el Unión Berlín, antiguo club de Alemania del Este y novato en la competición reina del fútbol europeo.
La simple comparación de los dos presupuestos suscita vértigo. Los 50 millones de euros (53,4 millones de dólares) de los berlineses no suponen ni la décima parte de los 800 millones de euros (854 millones de dólares) del conjunto blanco.
Hace poco más de cuatro años, el Unión Berlín disputaba un repechaje a ida y vuelta para ascender a la Bundesliga ante el VfB Stuttgart, logrando un primer ascenso a la élite alemana merced a dos empates (2-2 fuera de casa y 0-0 en casa).
En cuatro temporadas, los pupilos de Urs Fischer, entrenador llegado al banquillo en la temporada del ascenso, 2018-19, han ido superando los escalones con una progresión constante: una undécima posición en la primera temporada en la Bundesliga con la permanencia asegurada, después un 7º puesto para disputar la Conference League, una 5ª posición para presentarse en la Europa League, y la pasada temporada un cuarto puesto, sinónimo de boleto a la más prestigiosa de las competiciones europeas.
Es cierto que el juego ultradefensivo propuesto por el Unión de Fischer no es el más atractivo para el espectador neutral, pero los resultados acompañan y lo avalan desde hace más de cinco temporadas.
- 'Dar sangre por el Union' -
Club popular del barrio Köpenick, en la antigua parte oriental de la capital alemana, bajo dominio comunista entre 1945 y 1989, el Unión Berlín desarrolló un vínculo extrañamente fuerte con sus aficionados, que se movilizaron en numerosas ocasiones para acudir en su ayuda.
En 2004, ante las dificultades financieras del club para inscribirse en tercera división, dieron así su sangre para recoger fondos lanzando la campaña 'Bluten für Union' ('Da sangre por el Unión').
Cuatro años más tarde, esos mismos aficionados se remangaron para trabajar en la renovación del estadio Alte Försterei, para que cumpliese las condiciones para jugar en tercera división.
Para sus partidos en casa de la Champions, el Unión deberá renunciar a jugar en su recinto de 22.012 localidades, de las que 18.400 son de pie, por el estadio olímpico de Berlín con su aforo para 74.475 personas, utilizado durante la temporada por el vecino Hertha Berlín, que descendió a la segunda alemana en 2022/2023.
El himno del club "Eisern Union!", interpretado por Nina Hagen, la cantante estrella de los años 1970 y 1980 y nacida en Berlín Este, precederá al himno de la Champions antes de los partidos como local.
Para continuar con su vertiginosa ascensión, el Unión fichó este verano al internacional alemán Robin Gosens, finalista de la Liga de Campeones con el Inter de Milán, y fichaje más caro de la historia del club por cerca de 15 millones de euros (16 millones de dólares). Kevin Volland (Mónaco) y Leonardo Bonucci (Juventus Turín) también han tomado camino de Köpenick en el 'mercato'.
"No vamos a ir a Madrid como espectadores y sólo a maravillarnos. Debemos intentar tener el mejor inicio posible en Liga de Campeones", previno Gosens, más habituado a las justas europeas que los aficionados del Unión Berlín.
Berlín, Alemania. AFP.
El futbolista paraguayo, Miguel Almirón, tuvo su estreno en la Champions League, este martes en el inicio de la fase de grupos del torneo de clubes más importante del continente. "Miggy" ingresó en el segundo tiempo en filas del Newcastle United, que terminó logrando un sufrido empate sin goles ante el AC Milan, en el mítico San Siro.
Almirón, que perdió la titularidad desde su regreso de la fecha FIFA, ingresó en el minuto 63 a realizar un sacrificado trabajo defensivo, pero también asomó cierto peligro con algunas corridas importantes, como la última del partido, que terminó con un disparo de Sean Longstaff, que encontró la gran parada de Marco Sportiello, golero suplente del conjunto italiano que tuvo que ingresar en el complemento por la lesión del francés, Mike Maignan.
El AC Milan, semifinalista de la última edición de la Champions, y el Newcastle empataron sin goles (0-0) este martes en el partido inaugural del 'grupo de la muerte', el F, que completan París Saint-Germain y Borussia Dortmund.
Aunque el conjunto lombardo cerró la sangría de goles recibidos en la derrota del sábado ante el Inter (5-1), el punto sumado ante unas 'Urracas' que regresaban a la máxima competición europea después de 20 años de ausencia puede resultar escaso para los hombres de Stefano Pioli, que llevaron el peso del partido y gozaron de las mejores ocasiones.
El arquero del conjunto inglés Nick Pope desbarató varias ocasiones del Milan, sobre todo en el primer acto, en un partido en el que regresó a San Siro Sandro Tonali, en esta ocasión con los colores blanquinegros, y que protagonizó una actuación discreta antes de ser sustituido en el minuto 72.
Los locales perdieron además por lesión a su arquero Mike Maignan, quien con problemas musculares tuvo que ser sustituido a diez minutos de final por Marco Sportiello (81), que aún tuvo tiempo de lucirse con una atajada salvadora en el tiempo añadido a disparo de Sean Longstaff.
En el otro partido de esta primera fecha de la 'Champions' en el grupo F, el París SG recibe este martes al Borussia Dortmund desde las 15:00.