Panamá avanzó a las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf tras ganar 3-1 a Costa Rica, un resultado que le permite también clasificarse para la Copa América de 2024.
Los panameños fueron muy superiores en el conjunto de la eliminatoria, ante una Costa Rica que pese a estrenar nuevo entrenador, el argentino Gustavo Alfaro, dio una pobre imagen.
Los goles del partido, disputado en el Estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá, fueron anotados por José Fajardo (21), José Luis Rodríguez (24) y Édgar Bárcenas (43, penal) para los locales, mientras que Francisco Calvo (52) descontó para la visita.
Con este resultado Panamá, que traía una ventaja de 3-0 del partido de ida, disputado el pasado jueves en San José, avanzó a las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Además, los canaleros lograron uno de los seis boletos en juego para las selecciones de Concacaf en la Copa América que se celebrará en junio y julio de 2024 en Estados Unidos.
En esa competición continental participarán los cuatro semifinalistas de la Liga de Naciones, además de otras dos selecciones que deberán superar un repechaje.
Ya se conoce el nombre de veinte de las 24 selecciones que estarán presentes en la Eurocopa-2024 (14 junio-14 julio en Alemania), después de los partidos de la última fecha de la fase de clasificación disputados este lunes:
Clasificadas
- Alemania (clasificada de oficio como país anfitrión)
- Albania
- Inglaterra
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Escocia
- España
- Francia
- Hungría
- Países Bajos
- Portugal
- Rumanía
- Eslovaquia
- Suiza
- Turquía
- Serbia
- Eslovenia *
- Italia *
- República Checa *
* Clasificados este lunes
NOTA: se clasifican los dos primeros de cada uno de los diez grupos. Las tres últimas clasificadas saldrán de los repechajes que se disputarán los días 21 y 25 de marzo de 2024 entre equipos en virtud de sus resultados en la Liga de las Naciones 2023.
París, Francia. AFP.
Italia, vigente campeona de la Eurocopa pero que se perdió los dos últimos Mundiales, se clasificó este lunes al torneo continental de 2024 merced al empate cosechado fuera de casa ante Ucrania (0-0) en la última fecha del grupo C.
En partido disputado en Leverkusen (Alemania) debido a la guerra que se vive sobre suelo ucraniano, la 'Azzurra' logró el punto que necesitaba para sellar su boleto a la cita del verano europeo de 2024 como segunda clasificada de su grupo por detrás de Inglaterra, evitando así un paso por el repechaje, de infausto recuerdo para el equipo ahora dirigido por Luciano Spalletti.
Italia podrá así defender el título conquistado en Wembley en 2021, mientras que los ucranianos deberán imponerse en su repechaje con Israel, Bosnia-Herzegovina y Finlandia si quieren disputar la cuarta Eurocopa de su historia.
La 'Nazionale' evita así el mal trago de tener que pasar por un repechaje peligroso que ya le resultó fatal en noviembre de 2017, en un formato ida y vuelta contra Suecia, y en marzo de 2022, en un formato Final 4, derrotada en semifinales por Macedonia del Norte.
Sendos reveses que privaron a la tetracampeona del mundo se disputar los Mundiales de Rusia y de Catar, lo que abrió una herida difícil de cicatrizar en el país, que sólo se había perdido los Mundiales de 1930 y 1958.
Italia conquistó en julio de 2021 un segundo título continental, pero vio cómo su seleccionador campeón de Europa Roberto Mancini dimitía para sorpresa general el pasado mes de agosto, antes de tomar semanas después del puesto de seleccionador de Arabia Saudita.
Su sucesor, Luciano Spalletti, ha vivido unos inicios dubitativos, sobre todo fuera de casa, pero aseguró como local ante Ucrania, Malta y Macedonia del Norte.
Leverkusen, Italia | AFP.