¿Cómo juegan los equipos de Gustavo Alfaro, candidato 1 a dirigir la Albirroja?

El argentino Gustavo Alfaro se presenta como el principal candidato a tomar la dirección técnica de la Albirroja, a pesar de tener un vínculo activo con la selección de Costa Rica, que justamente derrotó a Paraguay en la Copa América.

La carrera de Alfaro a nivel de selecciones inició no hace mucho, ya que su primera incursión fue con Ecuador desde el 2020, llegando a una selección a la deriva y que no encontraba el camino.

Con una gran campaña, logró clasificarlos a Catar 2022 con una generación completamente nueva y joven y si bien en el Mundial se eliminó en fase de grupos, compitió y dejó su legado en la "Tri".

Luego de eso, Costa Rica lo buscó y hasta ahora con los "Ticos" lleva 11 partidos dirigidos con 5 victorias, 2 empates y 4 derrotas.

Históricamente a lo largo de su carrera como DT, especialmente cuando estaba en clubes de Argentina, Alfaro fue considerado un entrenador "conservador" o muy defensivo para algunos. Su llegada a Boca generó mucho debate sobre esto, teniendo en cuenta que debía ser protagonista en su juego con este equipo.

Es cierto que sus equipos parten primero de la solidez defensiva y desde aquí buscar la forma de lastimar, también ha mostrado la verstalidad de buscar este aspecto del juego de acuerdo a las situaciones y a los futbolistas que posee.

Durante casi toda su carrera, por ejemplo, ha utilizado una figura táctica de 4 defensores en el fondo y mutando un poco más hacia el frente, con un 2-3-1 o 1-4-1.

Pero desde su llegada a Costa Rica y de acuerdo a la característica de los jugadores que tiene a disposición ha impuesto una zona defensiva con tres centrales más dos carrileros.

En los próximos días, debe definirse la situación del entrenador argentino de 61 años. La Albirroja trabaja a contrarreloj para definir a un nuevo DT, a dos meses de volver a competir en las Eliminatorias.

También te puede interesar...

¿Cuánto debe pagar la APF por la cláusula de salida de Alfaro?

Dejanos tus comentarios en Voiz


Un solo entrenador argentino clasificó a Paraguay a un Mundial de Fútbol

Apenas se confirmó la salida del entrenador argentino, Daniel Garnero, de la Albirroja, desde la Asociación Paraguaya de Fútbol ya comenzaron a enfocarse de nuevo en la "misma escuela". Néstor Pékerman, Ramón Díaz, Gustavo Alfaro, fueron algunos de los nombres argentinos que están sonando con fuerza para encarar lo que resta de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.

Coincidentemente, los últimos tres estrategas del combinado guaraní fueron del vecino país y todos ellos se fueron sin encontrar la fórmula mágica que tanto necesita Paraguay para volver a una Copa del Mundo.

Eduardo Berizzo dirigió 31 partidos y logró 36,5% de efectividad, mientras que Guillermo Barros Schelotto se fue luego de 17 compromisos y con una efectividad del 31,3%. Por su parte, Daniel Garnero directamente dejó el peor registro de la era Post "Tata" Martino; apenas 26,6% luego de 10 partidos dirigidos.

Mirando un poco la historia de la Selección Paraguaya de Fútbol, el combinado guaraní ha estado en 8 de las 22 ediciones de la Copa del Mundo y solamente en una ocasión consiguió la clasificación bajo la batuta de un entrenador argentino; fue para Sudáfrica 2010 de la mano de Gerardo Martino justamente, quien se hizo cargo de la Albirroja luego de años dirigiendo a clubes del balompié nacional como fue el caso de Daniel Garnero, que lastimosamente no tuvo el mismo éxito.

El primer mundial al que fue Paraguay fue en Uruguay 1930, certamen del que participó con un DT argentino, José Manuel Durand Laguna. Sin embargo, el conjunto tricolor asistió a ese certamen como invitado, siendo la única vez que fue sin clasificar.

Luego la Albirroja estuvo en Brasil 1950, Suecia 1958 y México 1986. ¿Qué particularidad tuvieron esas campañas? Que fueron con profesionales paraguayos como Manuel Fleitas Solich, Aurelio González y Cayetano Ré.

En un momento y en medio de una gran crisis, Paraguay apostó por la escuela brasileña y Paulo César Carpegiani se encargó de llevar al combinado guaraní al Mundial de Francia 1998, empezando una gran época en la que se logró clasificar a 4 mundiales consecutivos.

La escuela uruguaya, la de la garra y entrega, se encargaron de depositarnos en Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. Primero fue Sergio Markarián, quien pese a clasificar fue cesado de su cargo y le dieron semejante premio al italiano, Cesare Maldini, quien dirigió al combinado guaraní en el certamen que se desarrolló en continente asiático.

La única clasificación mundialista de Paraguay a un Mundial fue con Gerardo Martino, que incluso hizo historia en Sudáfrica 2010 depositando a la Albirroja por primera vez entre los 8 mejores equipos del mundo.

Todos los entrenadores que lograron llevar a la Albirroja a una Copa del Mundo tuvieron en común la idea de juego; fortalecer al máximo la defensa, apostar por la contención , forzar los errores del rival y apelar al contragolpe. Pero especialmente los caracterizó la especial atención que le pusieron a la garra guaraní, a la eterna garra guaraní, y al juego aéreo. Gustavo Alfaro, actualmente al frente de la Selección de Costa Rica, parece el que más se acerca a ese perfil.

Desde la salida del "Tata" Martino, el único entrenador paraguayo que tuvo realmente su oportunidad y en dos ocasiones fue Francisco Arce, que fue el que más cerca estuvo de devolver a Paraguay a una Copa del Mundo.

 

- PARAGUAY EN LOS MUNDIALES:

URUGUAY 1930 - José Manuel Durand Laguna (Argentina).

BRASIL 1950 - Manuel Fleitas Solich (Paraguay).

SUECIA 1958 - Aurelio González (Paraguay).

MÉXICO 1986 - Cayetano Ré (Paraguay).

FRANCIA 1998 - Paulo César Carpegiani (Brasil).

COREA-JAPÓN 2002 - Sergio Markarián (Uruguay) - Cesare Maldini (Italia) dirigió en el Mundial.

ALEMANIA 2006 - Aníbal "Maño" Ruíz (Uruguay).

SUDÁFRICA 2010 - Gerardo Martino (Argentina).

 

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


El elegido: La Albirroja confirma al reemplazante de Fabrizio Peralta en París

Todo Paraguay quedó sorprendido este miércoles con el inoportuno anuncio de Cruzeiro, que por unas "anomalías" detectadas en las pruebas médicas de Fabrizio Peralta, le impidió viajar a los Juegos Olímpicos y deberá quedarse en el club.

Unas horas después de ese anuncio, la Albirroja confirmó a Gustavo Caballero como el reemplazante del "Pitbull" en la cita olímpica de París 2024, que inicia en unas semanas.

"La Coordinación de Selecciones Juveniles comunica que, tras el reciente diagnóstico del jugador Fabrizio Peralta informado por su club, Cruzeiro, y ante la imposibilidad de contar con el citado futbolista por dichas condiciones físicas expresadas, se ha decidido reemplazarlo en la lista final por Gustavo Caballero", expresa el informe.

Caballero se encontraba en la lista de reservados y a la expectativa, además integra ya el plantel albirrojo que se encuentra en la capital francesa, formando parte incluso en el amistoso ante Francia con algunos minutos.

Carlos Jara Saguier se jugó por un desequilibrante y de características completamente distintas a las de Fabrizio Peralta. De esta manera, quedan en la lista de reservados el portero Facundo Insfrán, Rubén Lezcano y Tiago Caballero.

Foto: Albirroja.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba