COP sale al paso de Luana Alonso: "Se clasificó solo por ser paraguaya"

En durísimos términos, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez López-Moreira, se refirió sobre lo último de Luana Alonso. 

La ya exnadadora del Team Paraguay, que anunció su retiro en plenos Juegos Olímpicos, habría dicho que le gustaría representar a los Estados Unidos, una idea que se magnificó y no cayó bien en la dirigencia deportiva.

En este sentido, el titular del organismo olímpico local dejó la cortesía de lado y avivó la polémica. "Leí, dice (Alonso) que quiere competir por Estados Unidos. En Estados Unidos no hay universalidad, ahí te clasificás por tiempo y marca. Acá se clasificó (a París) solo por ser paraguaya, ¿Entendés? O sea, dos más dos, cuatro", disparó en charla con Monumental.

Pérez explicó que todo el equipo humano del COP está centrado en los atletas que continúan en París y que el caso Alonso, principalmente por su salida de la Villa Olímpica antes de tiempo, se tratará ya en Asunción.

"Está tal cual (la situación). Ella mandó un mail, agarró sus cosas y salió. Hoy puedo decir que es un alto grado de indisciplina", sentenció.

SEPA MÁS

Nuevo episodio en el caso Luana Alonso: ¿habrá sanción?

Dejanos tus comentarios en Voiz


El nadador Matheo Mateos firma un buen estreno en unos Juegos Olímpicos

El nadador paraguayo, Matheo Mateos, tuvo su estreno oficial en unos Juegos Olímpicos y lo hizo bastante bien este jueves en la pileta de La Defense Arena de la ciudad de Nanterre, Francia, donde se está desarrollando las competencias de Natación en París 2024.

Con un tiempo de 02:03.45, el atleta del "Team Paraguay" terminó líder en su carrera por los 200 metros combinados, pero en un heat donde solamente estuvieron otros dos competidores; Simon Bachman de Seychelles y Esteban Núñez del Prado de Bolivia.

De esta manera, Matheo Matos quedó a 12 centésimas de superar su propio récord nacional y no le alcanzó para pelear por alguna medalla. No obstante, logró colocarse dentro del Top 20 en sus primeros Juegos Olímpicos.

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


La primera rival de polémica boxeadora se retira al primer puñetazo

La boxeadora argelina Imane Khelif, cuya presencia en los Juegos levantó controversia tras fallar una prueba de género en 2023, venció este jueves en su estreno en París por retirada de su rival tras apenas 46 segundos de combate. 

La italiana Angela Carini decidió abandonar el ring después de recibir un potente derechazo en el rostro por parte de Khelif

Tras el golpe, Carini levantó el brazo y se dirigió a su esquina para hablar con su preparador, que comunicó con las manos la retirada al árbitro.

El juez llamó al centro del ring a ambas púgiles y alzó el brazo de Khelif como vencedora en los octavos de final del peso wélter (entre 63,5 y 66,6 kg), mientras Carini caía de rodillas entre lágrimas.

 

La argelina se acercó después a estrecharle la mano, pero Carini lo evitó. 

"No podía seguir. Me dolía mucho la nariz y dije: 'Paren'. Era mejor no seguir", relató después la italiana. "Podía haber sido el combate de mi vida, pero en ese momento tenía que salvaguardar mi vida también". 

"Siempre he luchado contra hombres, entreno con mi hermano, pero hoy he sentido demasiado dolor", aseguró Carini sobre la potencia de los golpes recibidos.

- Pruebas de género -

Khelif es una de las dos boxeadoras cuya presencia en París ha levantado severas críticas, incluidas de algunas púgiles, después de que fueran descalificadas del Mundial de 2023 por no superar pruebas de elegibilidad de género.

No obstante, sí que fueron consideradas aptas para los Juegos de París.

La web para medios del Comité Olímpico Internacional (COI) indica que Khelif, de 25 años, fue descalificada del Mundial por "elevados niveles de testosterona que no cumplían los criterios de elegibilidad".

La taiwanesa Yu Ting Lin, que debutará el viernes en los 57kg, fue descalificada por el mismo motivo del Mundial de 2023, organizado por la Federación Internacional de Boxeo (IBA).

Ambas boxeadoras compitieron en la pasada cita olímpica de Tokio-2020, donde la argelina terminó en quinta posición y la taiwanesa en novena.

Tras el primer combate, el entrenador de Khelif, Mohamed Chaouau, manifestó a la prensa que a su pupila "toda esta polémica le da fuerzas para seguir adelante".

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba