El COI elige a su nuevo presidente entre siete candidatos

¿Quién será el décimo presidente del Comité Olímpico Internacional? Después de meses de suspense, los siete pretendientes a la sucesión del alemán Thomas Bach pugnarán el jueves en Grecia por asumir la jefatura del deporte mundial.

Desde de que el dirigente bávaro de 71 años anunciase el pasado mes de agosto que dejará el cargo el próximo 23 de junio, siete candidatos, entre ellos el español Juan Antonio Samaranch Jr., sostienen múltiples encuentros con el restante centenar de miembros de la instancia olímpica.

- A puerta cerrada y sin móviles -
La ausencia de sondeos y la dificultad para medir el apoyo popular hacen difícil, no obstante, realizar cualquier pronóstico.

"Al acercarse la línea de meta, aprendí -y no soy un atleta de élite- que había que acelerar y no frenar", admite Samaranch Jr.

Bajo la lluvia el martes en la antigua Olimpia, y ya bajo el sol el miércoles en la 144ª sesión en Costa Navarino, un lujoso complejo junto al mar Jónico, todos los aspirantes trataron de llevarse los últimos apoyos y de convencer a los últimos indecisos.

Sobre las 16H00 locales (14H00 GMT), los miembros del cenáculo deportivo deberán deshacerse de sus teléfonos móviles y votar a puerta cerrada, con el voto secreto, quedando eliminado en cada vuelta el último, hasta que un candidato logre la mayoría absoluta.

- La sombra de Samaranch padre -
Sólo el británico Sebastian Coe, dirigente del atletismo mundial (World Athletics) y doble campeón olímpico de los 1500 m, y la zimbabuense Kirsty Coventry, con siete medallas en natación, pueden presumir de un glorioso pasado deportivo, al igual que Thomas Bach, oro en florete por equipos en los Juegos de Montreal-1976.

Pero el catalán Juan Antonio Samaranch Jr., de 65 años, es el único que presenta una ascensión equiparable a la del abogado alemán en el seno del COI.

Rostro tan familiar en el olimpismo como desconocido fuera de él, 'Juanito' llegó al COI en el momento en que su padre se disponía a dejar la presidencia, en 2001, después de un reinado de 21 años marcado por la explosión de los ingresos de los Juegos Olímpicos y el final de los boicots, pero también por escándalos de corrupción.

Los cuatro candidatos restantes parecen partir con menos opciones: David Lappartient dirige la Unión Ciclista Internacional y el comité olímpico francés, y es el principal artífice de la designación de los Alpes franceses para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno-2030.

El japonés Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, presenta con diferencia la propuesta más radical -unos Juegos Olímpicos organizados simultáneamente en cinco ciudades de cinco continentes-; el príncipe jordano Feisal Al-Hussein insiste en la "paz" al servicio del deporte; y el británico-sueco Johan Eliasch cuenta con el aval de su experiencia al frente de la marca de equipamiento deportivo Head para reformar el modelo económico.

- ¿Geopolítica o maniobras de Bach? -
¿Cuál será la estrategia que marque la diferencia ante na asamblea que reúne a miembros de monarquías, antiguos campeones y figuras de la administración y de la industria deportivas, tradicionalmente reticentes a tomar la más mínima posición pública?

Para Jean-Loup Chappelet, especialista del olimpismo en la Universidad de Lausana, "esta elección se presenta muy geopolítica", a la imagen de un mundo cada vez más fracturado, "y parece que se diseñan tres bloques".

Por un lado, un apoyo "de rusos, chinos y sus aliados" a Samaranch Jr., por otro, un "bloque anglófono" detrás de Sebastian Coe, y por último, la vía de Lappartient, con los apoyos de una parte de Europa, estima Chappelet.

A menos que el supuesto apoyo de Thomas Bach a Kirsty Coventry convierta a la ministra de Deportes de Zimbabue en la primera mujer al frente de la instancia, con sólo 41 años.

"Lo que me siento obligado a decir sobre el perfil de mi sucesor ya lo he dicho", regateó este lunes Thomas Bach. "Una era nueva reclama nuevos líderes".

Horas antes de la elección presidencial, los miembros del COI validaron por unanimidad la presencia del boxeo en el programa olímpico de Los Ángeles-2028.

La presencia del boxeo, heredero del pancracio de la Grecia antigua y en el programa olímpico desde los primeros Juegos de la era moderna en 1896, estaba en el aire por el dilatado conflicto de la instancia olímpica con la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), desacreditada desde 2019 por sus problemas de gobernanza y su dependencia financiera de Gazprom, el gigante energético ruso.

La organización del torneo olímpico de boxeo, asumida directamente por el COI en Tokio-2020 y París-2024, la asumirá World Boxing, instancia creada en 2023 y reconocida por el movimiento olímpico.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Nick Kyrgios logra en Miami su primera victoria desde 2022

El tenista australiano Nick Kyrgios venció en su estreno en el Masters 1000 de Miami (Estados Unidos) y celebró su primera victoria en el circuito en casi dos años y medio.

Kyrgios, desplomado al puesto 892 de la ATP, superó anoche al estadounidense Mackenzie McDonald (101) por 6-3, 3-6 y 6-4 en este cruce de primera ronda.

El controvertido jugador australiano, subcampeón de Wimbledon en 2022, vio frenada su carrera por diversas lesiones, principalmente en una muñeca.

Ese problema lo volvió a asaltar a principios de mes en el Masters 1000 de Indian Wells (California) donde, al borde de las lágrimas, tuvo que abandonar en su estreno frente al neerlandés Botic van de Zandschulp.

Kyrgios se recompuso de un flojo inicio ante McDonald, en el que perdió los nueve primeros puntos en juego.

El estadounidense se avanzó 3-0 y zanjó el primer set en apenas 28 minutos.

Kyrgios no tiró la toalla y, alentado por los aficionados de Florida, se lanzó a una gran remontada apoyado en su potente servicio, con 13 'aces' por seis de su rival.

El australiano se llevó el dedo a la frente para celebrar de forma sobria su primer partido ganado desde octubre de 2022. Su siguiente rival en Miami será el ruso Karen Khachanov (23 de ATP).

A sus 29 años, Kyrgios ha insinuado que su retirada del tenis podría estar próxima después de que apenas jugara un partido entre 2023 y 2024 por su problema en la muñeca y otros de rodilla y abdominal.

 

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Lakers ganan duelo clave con un Doncic estelar

Aprovechando las bajas de Nikola Jokic y Jamal Murray, Los Angeles Lakers derrotaron 120-108 anoche a los Denver Nuggets de la mano de un inspirado Luka Doncic, que logró 31 puntos.

El esloveno, que acaba de cumplir 26 años, firmó su partido 200 en la NBA con al menos 30 puntos y agregó también 9 rebotes y 7 asistencias.

Sin su amigo Jokic enfrente, el base se adueñó pronto del juego en el Crypto.com Arena de Los Ángeles con 9 de los 16 primeros puntos de su equipo.

 

Con LeBron James todavía fuera de combate, Doncic sumaba 25 puntos al descanso y, cuando pisó un poco el freno, apareció Austin Reaves para comandar la nave angelina.

El escolta logró 22 tantos y 8 asistencias para unos Lakers que llegaron a tener 30 puntos de ventaja al inicio del último cuarto (107-77), lo que les permitió sentar a Doncic.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba