Japón es el primer país que se clasifica para el Mundial 2026

Japón se convirtió en la primera selección clasificada para el Mundial 2026, tras una victoria en casa por 2-0 sobre Baréin en partido de las eliminatorias asiáticas a la cita mundialista, disputado este jueves en Saitama.

Líder destacado del Grupo C asiático con 19 puntos a falta de solo tres jornadas para el final, Japón se aseguró el boleto y se une a Estados Unidos, México y Canadá, que se clasifican automáticamente como anfitriones, para la cita del próximo año.

El jugador del Crystal Palace Daichi Kamada (en el munuto 66) y el mediapunta de la Real Sociedad Takefusa Kubo (87) fueron los autores de los goles que dieron la clasificación a Japón.

Los jugadores celebraron el pase con los más de 60.000 espectadores presente en el estadio de Saitama.

Será la octava participación consecutiva de Japón en un Mundial de fútbol, torneo en el que participó por primera vez en Francia-1998 y en el que nunca ha superado los octavos de final.

 

En la última edición, en Catar-2022, sorprendió al ganar el Grupo E por delante de España, eliminando a Alemania y Costa Rica, pero volvió a chocar con el muro de los octavos tras perder en los penales frente a Croacia.

En ese Grupo C de la clasificación asiática, Australia ocupa la segunda plaza, que también clasifica para el Mundial-2026, donde participarán por primera vez en la historia 48 selecciones.

Los 'Socceroos' suman 10 puntos tras vencer fácilmente a Indonesia por 5-1, pero Arabia Saudita (3ª con 6 puntos) podría colocarse a un punto si vence a China este jueves.

Corea del Sur, que empató 1-1 ante Omán este jueves, e Irán, líderes de los otros dos grupos asiáticos, también están cerca de lograr el boleto mundialista.

 

AFP.

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Cerro pide calmar los ánimos y llama a la "mesura y prudencia" de los dirigentes

A sabiendas de que el escándalo de racismo trasncendió fronteras y esferas, la Comisión Directiva de Cerro Porteño emitió un comunicado tras reunirse anoche. 

La dirigencia azulgrana expuso su posición a raíz de la tormenta de comentarios, de propios y extraños, que levantan la temperatura ante el inminente inicio de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025, donde el equipo de Diego Martínez se cruzará con el Palmeiras.

En este sentido, la institución asume su compromiso en la lucha contra la "discriminación y violencia" y reconfirma su total compromiso con las autoridades para el esclarecimiento del caso que conmocionó al fútbol mundial.

Así también, Cerro, ante el próximo duelo con el Palmeiras, hace un llamado a bajar los decibeles y ponerle paños fríos al asunto, en pro de vivir unas jornadas deportivas acordes a las buenas costumbres y en consonancia con los valores que pregona el deporte rey.

"Manifestamos públicamente nuestra preocupación por innumerables comentarios en redes sociales y declaraciones en otros medios, que solo lograrán tener como consecuencia la exacerbación del ánimo de los aficionados", alega en el escrito.

Por tal motivo, se hace "un llamado a la mesura y prudencia", instando a la afición en general, "así como a los oficiales de las instituciones deportivas, a que se comporten conforme la reglamentación vigente".

"La conducta de los dirigentes de clubes debe ser ejemplo para sus aficionados, demostrando así moderación y respeto mútuo", señala.

Cerro se pone a disposición de sus pares brasileños y espera "dialogar en el marco del decoro, la cortesía y el respeto recíproco". 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Spalletti y Nagelsmann, reconstructores de tetracampeonas del mundo

Ocho estrellas brillan entre los dos escudos: Italia y Alemania, que se enfrentan en cuartos de final de la Liga de las Naciones, confiaron, casi en el mismo momento, en Luciano Spalletti y Julian Nagelsmann para regresar a la élite del fútbol de selecciones.

Ese duelo de históricos en horas bajas, con la ida el jueves en San Siro, antes de la vuelta el domingo en Dortmund, supone también un choque generacional entre dos técnicos que necesitan un éxito de prestigio que valide su proyecto.

. La resiliencia de Spalletti

La misión de Spalletti al frente de la Nazionale estuvo cerca de llegar a su fin el pasado 29 de junio en Berlín, menos de un año después de su llegada al puesto.

Italia, entonces vigente campeona de Europa, acababa de ser eliminada en octavos de la Eurocopa-2024 por Suiza (2-0). Su seleccionador, llamado como solución de urgencia en agosto de 2023 luego de la inesperada dimisión de Roberto Mancini, que se iría poco después a Arabia Saudita, centró las críticas.

Durante el torneo, el antiguo entrenador del Nápoles, con el que conquistó la Serie A en 2022-2023, no repitió el mismo once inicial y sus decisiones tácticas le pusieron en el centro de las críticas.

Aunque fue ratificado en el cargo, Spalletti, de 66 años, entonó una suerte de 'mea culpa' e instó a "volver a empezar de cero" llamando a jugadores más jóvenes y dejando de lado los experimentos tácticos.

El año 2 de la era Spalletti comenzó con una victoria de prestigio contra Francia en el Parque de los Príncipes (3-1), aunque los 'Bleus' se tomarían la revancha en San Siro por el mismo resultado y superaron a los 'Azzurri' en el liderato del grupo 2.

Italia recuperó el color de la mano de un goleador, Mateo Retegui, que será baja por lesión ante Alemania, y cierto orgullo después del drama de no haberse clasificados a los dos últimos Mundiales.

. Nagelsmann, joven pero decidido

El 22 de septiembre de 2023, seis meses después de haber sido cesado sin miramientos del banquillo de un Bayern de Múnich que aún tenía opciones de títulos, Nagelsmann tomó las riendas de una 'Mannschaft' en mal estado.

Sucedió con 36 años a Hansi Flick, primer seleccionador de la historia de Alemania destituido con contrato en vigor, después de un adiós en primera ronda del Mundial-2022 y de una serie de amistosos catastróficos en 2023 (4 derrotas en 6 partidos).

Tras tocar fondo en noviembre de 2023 (derrota en casa contra Turquía, y en Austria), Nagelsmann tomó decisiones de calado: llamó a jóvenes (Maxililian Mittelstädt, Deniz Undav, Aleksandar Pavlovic), y dejó en casa a jugadores consagrados, al mismo tiempo que reubicó a otros sobre el terreno de juego (Joshua Kimmich al lateral derecho).

Pero fue sobre todo el gran artífice del regreso de Toni Kroos a la selección, después de que el antiguo centrocampista del Real Madrid anunciase su adiós al combinado nacional tras la Eurocopa en 2021.

A sus órdenes Alemania alcanzó los cuartos de final de la Eurocopa-2024 en casa, eliminada por España en la prórroga (2-1), un golpe que llevó a las lágrimas al seleccionador más joven de la 'Mannschaft' en casi un siglo.

Esa dinámica positiva se extendió a la Liga de las Naciones, donde espera que las lágrimas sean de alegría.

Aunque la vista está puesta en el Mundial-2026, donde Alemania espera regresar al menos a semifinales, una ronda que no alcanza en un gran torneo desde la Eurocopa-2016.

Milán, Italia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba