Cada vez falta menos para el inicio del compromiso entre Paraguay y Chile, por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026, que será este jueves 20 de marzo en el estadio Defensores del Chaco, desde las 20:00.
La Albirroja lleva casi 9 años sin vencer a la "Roja" en Asunción en el marco del clasificatorio mundialista. La última vez que lo hizo fue el 1 de septiembre del 2016 en el camino a la Copa del Mundo Rusia 2018. En esa ocasión, el combinado guaraní ganó por 2-1 con goles de Óscar Romero y Paulo Da Silva.
Tres futbolistas de la plantilla actual de la Selección de Paraguay estuvieron en aquel recordado compromiso; Junior Alonso, Ángel Romero y Miguel Almirón, el único que tuvo minutos en ese duelo ingresando en el minuto 67.
El que también marcó presencia y como titular fue el capitán actual, Gustavo Gómez, que esta vez no está convocado a causa de una lesión.
Gustavo Alfaro buscará romper el embrujo que envuelve a los técnicos argentinos de Paraguay frente a Chile, en eliminatorias camino a una Copa del Mundo.
Ningún profesional de nacionalidad argentina pudo vencer a los chilenos, jugando de local, estando al frente de La Albirroja, en selectivos ecuménicos.
Fueron cuatro los orientadores albicelestes que fracasaron frente a La Roja. Gerardo “Tata” Martino fue el primero en claudicar, rumbo a Sudáfrica 2010, al caer 0-2, en el estadio Defensores del Chaco.
Luego le tocó el turno a Eduardo Berizzo, en la ruta a Qatar 2022, perdiendo también por 2 a 0, en el coliseo San Carlos de Apoquindo.
En la revancha camino al fallido intento de asistir a la cita de Qatar, la víctima fue Guillermo Barros Schelotto, cuando la Albirroja fue superada por la chilena por el ajustado marcador de 1-0, nuevamente en Sajonia.
El último argentino en no poder superar a los chilenos fue Daniel Garnero, cuando igualó (0-0), en el estadio Monumental David Arellano, por la presente eliminatoria.
Alfaro es el quinto estratega argentino, que enfrentará a los chilenos en un selectivo para un certamen ecuménico y se espera por la primera victoria.
Paraguayos y chilenos se enfrentan este jueves desde las 20:00, en un estadio Defensores del Chaco lleno hasta la bandera, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
SEPA MÁS
Paraguay, una selección mucho más valorada que Chile
Datos: L. Irala.
Paraguay intentará endosarse una victoria clave, que lo deje a las puertas de la clasificación, cuando reciba este jueves, desde las 20:00 en el Defensores del Chaco, a un Chile al borde de la eliminación.
El encuentro, por la decimotercera de las 18 jornadas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica de 2026, se disputará a estadio lleno.
Los guaraníes marchan en el sexto lugar con 17 puntos, mientras que la Roja lo hace en el noveno y penúltimo, con solo 9 puntos en 12 fechas disputadas.
Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis cupos para el Mundial y para el séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.
Paraguay revivió en 2024 en el premundial, a partir de que asumió como su seleccionador el argentino Gustavo Alfaro, a fines de agosto pasado.
La Albirroja empató con Uruguay en Montevideo (0-0), venció a Brasil en Asunción (2-1), igualó sin goles en su visita a Ecuador, se impuso de local a Venezuela (2-1) y Argentina por 2-1 y empató con Bolivia (2-2) en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.
"Estamos a mitad de camino y aún no hemos conseguido nada. El partido con Chile es muy trascendente, es de vital importancia", remarcó el estratega argentino.
Pero no podrá contar con jugadores capitales como el defensa Gustavo Gómez (Palmeiras), lesionado, y el volante Diego Gómez (Brighton), suspendido.
En Chile, mientras tanto, el director técnico argentino Ricardo Gareca advierte que viene a Asunción con un equipo anímicamente fuerte con el aliciente del triunfo sobre Venezuela (4-2) en Santiago por la duodécima fecha, en noviembre pasado.
Gareca tiene claro que Chile debe llevarse puntos de Paraguay para acercarse al séptimo lugar, hoy en manos de Bolivia con tres unidades, cuatro más que la Roja, ya que aspirar a clasificar directo al Mundial de 2026 parece tarea imposible.
Para ello, el 'Tigre' cifra sus esperanzas en el argentino recientemente nacionalizado Fernando Zampedri (Universidad Católica de Chile).
El entrenador se refugia igualmente en los veteranos Charles Aranguiz, Eduardo Vargas y Arturo Vidal, junto a Sánchez sobrevivientes de la 'Generación Dorada' que le dio a Chile sus únicos dos títulos, las copas América de 2016 y Centenario-2016, pero que no pudo clasificarse para los mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.
El árbitro del partido será el brasileño Raphael Claus.
La transmisión va en vivo y en directo por las pantallas del canal GEN, también a través de su cuenta oficial en Youtube, y por Universo 970/Nación Media para los radioescuchas de todo el país.