Eddie Jordan, fallecido este jueves a los 76 años, fue la persona que dio a Michael Schumacher su primera oportunidad en la Fórmula 1, tuvo su propia escudería y fue un empresario de éxito, siempre vinculado a un 'paddock' que recuerda su personalidad "brillante" y "carismática".
"Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de Eddie Jordan, expropietario de un equipo de F1, consultor de televisión y empresario", escribió su familia en un comunicado.
El irlandés, que estaba siendo tratado en Sudáfrica por un cáncer de próstata, "falleció con su familia a su lado en Ciudad del Cabo, en la madrugada del 20 de marzo de 2025", añadió el comunicado.
Eddie Jordan fundó el equipo Jordan F1 en 1991 y contó con el debutante Michael Schumacher, con 22 años, en el Gran Premio de Bélgica de aquel año.
El equipo compitió en 250 grandes premios hasta su venta a finales de 2005.
"Eddie Jordan fue uno de los nombres más destacados del automovilismo de todos los tiempos", declaró Andy Cowell, jefe del equipo Aston Martin, heredero lejano de Jordan.
"Fue un hombre excepcional, un ser humano maravilloso y un líder carismático que fundó este equipo y lo llevó a la F1 en 1991. Su visión sentó las bases de nuestro éxito", añadió.
- Inicios deportivos -
El presidente de la Fórmula 1, el italiano Stefano Domenicali, afirmó estar "profundamente entristecido".
"Con su energía inagotable, siempre supo hacer sonreír a la gente, manteniéndose auténtico y brillante en todo momento", señaló Domenicali. "Representa toda una era de la F1 y lo extrañaremos mucho", añadió.
Jordan, nacido en Dublín, se sintió atraído por el automovilismo a muy temprana edad y fue campeón irlandés de karting en 1971, antes de pilotar en F3 y F2 a finales de los años 70.
Banquero de profesión, tras considerar la posibilidad de hacerse sacerdote, abandonó rápidamente su carrera deportiva para concentrarse en fundar su propia escudería, a la que bautizó Jordan.
Fue en la F3 donde conoció sus primeros éxitos con jóvenes promesas, entre ellos Martin Brundle y Johnny Herbert, futuros pilotos de F1.
Pero tuvo que luchar hasta 1991 antes de conseguir un lugar en la parrilla de la F1.
- Descubrimiento de Schumacher -
En el tramo final de aquella temporada, Jordan descubrió a un joven talento de 22 años y le ofreció su primer volante en F1: Michael Schumacher inició en Bélgica un viaje que lo convirtió en siete veces campeón del mundo.
El punto culminante de la aventura de Jordan fue el GP de Bélgica de 1998, donde el equipo logró el único doblete de su historia, con Damon Hill y Ralf Schumacher, el hermano menor de Michael, en los dos primeros escalones del podio.
El comienzo del siglo también marcó el inicio de su declive, aunque Jordan ganó su última carrera en 2003, gracias a Giancarlo Fisichella en Brasil.
La escudería se vendió en 2005 y Aston Martin es actualmente su descendiente directo.
Eddie Jordan permaneció en el 'paddock' como comentarista de televisión.
Pero la F1 no era su única pasión, ya que era accionista del club de fútbol Celtic de Glasgow y tenía caballos de carreras.
Su talento como hombre de negocios estaba a la altura de sus virtudes como patrón deportivo. En 2023, su fortuna era de 600 millones de dólares, gracias a acertadas inversiones en diversos sectores.
AFP.
Pasó la primera ronda del campeonato 2025 de la Fórmula 2, que se disputó en el Circuito Albert Park de Australia y el piloto paraguayo, Joshua Duerksen, cerró como único líder de la competencia.
Joshua ganó de manera convincente y con autoridad la carrera sprint del sábado por la mañana de Australia y así logró sumar la totalidad de puntos (10) que estuvieron en disputa durante el fin de semana.
Esto debido a que la carrera feature del domingo (sábado por la noche de Paraguay) no se pudo llevar a cabo debido a las condiciones climáticas en la zona del circuito, donde cayó mucha lluvia y se esperó durante casi una hora, pero no se pudo largar.
De esta manera, Joshua Duerksen liderará la tabla de clasificaciones del campeonato por las próximas 4 semanas, ya que la Fórmula 2 vuelve a correrse el fin de semana del 11 al 13 de abril en el Circuito de Sakhir en Baréin.
El britanico Lando Norris (McLaren-Mercedes), actual vicecampeón del mundo de Fórmula 1, ganó el Gran Premio de Australia, el primero de la temporada, muy perturbado por la lluvia, superando al campeón saliente, el neerlandés Max Verstappen.
En el circuito urbano de Albert Park de Melbourne, Norris, que partió en primera posición de la parrilla, no se dejó sorprender por la presión, por la lluvia ni, sobre todo, por 'Mad Max' Verstappen, con quien luchó sin suerte por el título mundial en 2024.
"Fue una carrera increíble, de alto nivel, sobre todo con Max detrás mío", declaró Norris, que en las últimas vueltas vio como su rival acortaba distancias.
"Apreté a fondo, sobre todo en las últimas dos vueltas, era un poco estresante, no les voy mentir", agregó Norris en sus primeras declaraciones tras cruzar la meta.
"Fue una carrera difícil, pero el final fue divertido", dijo por su lado Verstappen.
"Lando se asustó un poco, por lo cual pude acercarme, fue divertido (...) luchar por la victoria", agregó el piloto de Red Bull.
El británico George Russell (Mercedes) se clasificó tercero y completó el podio.
- Hamilton décimo -
La carrera se disputó en un ambiente bastante fresco (apenas 15 grados) y con una pista bastante seca, a pesar de los chaparrones que retardaron la partida, pero la lluvia irrumpió de nuevo cuando faltaban apenas 15 vueltas para la meta, lo que perjudicó sobre todo al australiano Oscar Piastri (McLaren-Mercedes), que quedó al pie del podio.
El australiano, durante largo tiempo segundo detrás de Norris, se salió de la pista resbalosa, quedando bloqueado unos segundos en el cesped antes de volver, aclamado por los 130.000 espectadores, y finalizar noveno.
"Estoy por supuesto muy decepcionado", reaccionó Piastri. "Tengo la impresión que hice una carrera increíblemente buena en cada vuelta, salvo una, así que sólo puedo culparme a mí mismo", dijo decepcionado Piastri.
McLaren que durante mucho tiempo tuvo el doblete a su alcance, mostró que es una de las escuderías favoritas al título este año.
En su primer Gran Premio al volante de un Ferrari, el británico Lewis Hamilton terminó décimo, mientras que su compañero de escudería, el monegasco, Charles Leclerc se clasificó octavo.
Ambos fueron víctimas de un error estratégico de la escudería, que cuando comenzó a llover tardó demasiado en decirle a los pilotos que cambiaran los neumáticos.
"Fue peor de lo que pensábamos. El coche estaba muy difícil para conducirlo hoy y la mayor parte del tiempo lo que bussqué fue no acabar en el muro", admitió Hamiltón, de40 años y siete veces campeón del mundo.
- Sainz, Alonso y Bortoleto abandonan -
Esta temporada, la F1 registró cambios de escudería, como el pase de Hamilton a Ferrari, y el debut de varios pilotos como el francés Isack Hadjar (Racing Bulls), que tuvo que abandonar antes de la partida, al salirse de la pista durante la vuelta de formación.
También abandonaron prematuramente el australiano Jack Doohan (Alpine) y el español Carlos Sainz (Williams), ambos víctimas de una salida de la pista en la primera vuelta.
El otro español de la parrilla, el veterano Fernando Alonso, también quedó fuera de carrera al perder el control de su Aston Martin y acabar en el muro en la vuelta 34.
El italiano Andrea Kimi Antonelli, otra gran esperanza de la temporada, que reemplaza a Hamilton en la escudería Mercedes, se clasificó cuarto, una buena actuación en su debut en la categoría reina del automovilismo deportivo.
El italiano y el británico Oliver Bearman (Haas-Ferrari), décimocuarto, son los únicos dos pilotos titularizados en esta temporada en haber cruzado la línea de llegada.
El brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber) y Liam Lawson, el compañero neozelandés de Verstappen, abandonaron tras salirse de la pista.
Melbourne, Australia. AFP.