Policía de Bangladés en alerta ante posibles disturbios por Argentina-Brasil

La policía de un distrito rural de Bangladés prohibió las aglomeraciones con motivo de la final de la Copa América de fútbol del sábado entre Argentina y Brasil en Maracaná, debido al temor a posibles disturbios entre aficionados.

Responsables de la policía explicaron este jueves que la semifinal ganada por Brasil contra Perú ya había dado pie a disputas en el lugar.

Una pelea entre dos chicos desencadenó una discusión sobre qué equipo hacía mejor fútbol y ello derivó en una batalla callejera en la que se usaron palos y hubo puñetazos en Brahmabaria, a 120 kilómetros al este de Daca, explicó a la AFP el policía jefe Mohammad Amranul Islam, precisando que su departamento está ahora en alerta de cara a la final.

"Hemos pedido a los habitantes que no vean el partido en pantallas gigantes. Hemos ido a los pueblos y les hemos dicho que no pueden reunirse durante la final", afirmó Islam.

El partido entre brasileños y argentinos tendrá lugar en Rio de Janeiro, a 15.000 kilómetros de distancia.

El cricket es el principal deporte de Bangladés, un país asiático de 168 millones de personas, donde el fútbol también es popular.

Durante el Mundial de 2018, un niño de 12 años murió electrocutado mientras colocaba una bandera de Brasil en un poste de la carretera. Un hombre y su hijo resultaron gravemente heridos cuando hinchas se enfrentaron en la ciudad central de Bandar.

Comentarios


Almirón defiende a Berizzo y dispara contra el árbitro que dirigió ante Perú

El volante ofensivo Miguel Almirón, una de las figuras que tiene la Selección Paraguaya, habló sin pelos en la lengua de la actualidad albirroja y pidió tiempo para que el proceso que se está llevando adelante de la mano del entrenador argentino, Eduardo Berizzo, comience a dar mejores resultados.

"Creo dentro de todo hay muchas cosas positivas en la Selección. Se que la exigencia es grande, se exige resultados, pero estamos por buen camino. En el partido contra Bolivia ya se vio lo que es el juego que nos está enseñando el profe Berizzo. Pienso que hay que dejarle trabajar, tenemos un grupo muy bueno y un cuerpo técnico que nos da una idea de juego. Hace mucho no tenemos un proceso así", aseguró en la 730 AM.

El futbolista del Newcastle United defendió el estilo de juego que pregona el combinado guaraní, apostando mucho más por la posesión y dejando atrás el centro, cabeza y gol.

"Hace mucho no sentía que en los partidos tenemos la pelota, tarde o temprano los resultados van a llegar. Debuté con Ramón Díaz en la Selección y es la primera vez que siento que el proceso se está haciendo bien", afirmó.

"El entrenador (Berizzo) es muy abierto, todo el tiempo está viendo en lo táctico, en qué podemos mejorar. Al final somos nosotros los que decidimos dentro del campo de juego. Claro que debemos mejorar en muchas cosas, pero eso no es de un día para otro, eso requiere mucho trabajo", acotó.

En otro momento, el jugador de 27 años dejó una cierta sensación de desprecio por la identidad del fútbol paraguayo; la garra, la lucha y la pelota parada. Según Almirón, el fútbol actual requiere mucho más juego ofensivo que defensivo.

"Antes a Bolivia se le ganaba con un centro, cabeza y gol. Ahora el equipo no se desespera, el equipo tiene la pelota. Con garra nomás ya no se ganan los partidos. Claro que hay que correr, pero hay que agregarle fútbol al juego. Nosotros ahora nos estamos ganando el respeto que hace rato no se tenía", sostuvo.

"Miggy" apuntó además a las críticas que recibe la selección, especialmente cuando los resultados no son los deseados. Se mostró un poco disgustado con los exjugadores que lanzan más leña al fuego.

"Muchos dicen que no sentimos la camiseta de la selección y no es así. Somos los que más sufrimos cuando no salen las cosas y detrás de nosotros nuestras familias. Como grupo estamos muy fuerte, con trabajo vamos a lograr lo que queremos. Somos los primeros que queremos clasificar al Mundial, creo que es el sueño de todo jugador. Nosotros tenemos esa mochila, sabemos lo que representa ponerse la camiseta del país", explicó.

"Todo es trabajo, sacrificio. Nosotros ahora ya entramos sabiendo que vamos a tener la pelota. Yo era hincha antes también antes y qué esperabas; que peine uno, que defina el otro y lo ganábamos de chiripa. El fútbol cambió y nosotros tenemos jugadores muy buenos de calidad técnica para cambiar eso", tiró.

"Nosotros también escuchamos las críticas, no somos un grupo que salimos a vender humo. Al final lo que tenemos que hacer es demostrar en la cancha.  Sentimos la camiseta de la Selección, queremos mejorar día a día, queremos llevar a nuestro país a un Mundial y se nos respete", acotó.

-Enojo contra el arbitraje-

Lejos de bajar los ánimos, Miguel Almirón no tuvo ningún drama para calificar de "vergonzoso" el actuar del árbitro uruguayo, Esteban Ostojich, en el partido de la Albirroja frente a Perú por los cuartos de final de la Copa América 2021.

"No solo a nosotros, a todo el mundo le puso nervioso. La verdad que fue una vergüenza la actuación del árbitro en ese partido. Contra Perú el grupo hizo todo el esfuerzo, te cambia el partido, no quiero poner como excusa lo del árbitro, pero no te cobran un penal, a Gustavo Gómez lo expulsan y no era para expulsión. Si cobraba el penal a 'Beto' Espínola ya pasabas a ganar", denunció.

"No entiendo el tema del VAR, en el partido contra Chile no me cobran un penal por un empujón clarísimo. No se si porque ya cobró uno", cerró.

Comentarios


Messi vs. Neymar, una final soñada entre lujos, gambetas, goles y asistencias

Lionel Messi y Neymar, las dos megaestrellas sudamericanas, estarán frente a frente el sábado en la final soñada de la Copa América 2021 liderando a los archirrivales Argentina y Brasil en el emblemático estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Un Messi intermitente, combativo y muy golpeado renovó este martes en el estadio Mané Garrincha de la capital brasileña la ilusión de ganar la Copa América que se le ha negado en otras tres definiciones (Venezuela 2007, Chile 2015 y EEUU 2016), al igual que el partido decisivo del Mundial 2014, que ganó Alemania 1-0.

Ahora los rivales históricos se encontrarán en el icónico Maracaná, donde Brasil quiere repetir el título que ganó en 2019 y Argentina cortar una racha de 28 años sin coronaciones.

El duelo en la final de la Copa América el sábado entre las dos potencias sudamericanas en el Maracaná está plagado de sabrosos condimentos, comenzando por la rivalidad entre Messi y Neymar, dos de las grandes figuras mundiales y que nunca han ganado un torneo continental, al igual que las estrellas Pelé y Diego Maradona.

Otro de los ingredientes que le dan más picante a este clásico mundial es que Messi puede igualar en 77 al emblemático Pelé como jugador con más goles en una selección sudamericana.

A sus 34 años, la 'Pulga' es el líder futbolístico de una selección a la que ha aportado magia y muy buenos números. Según el programa de datos Sofascore, el n.10 de la Albiceleste es el máximo goleador (4) y asistente (5) de la competencia.

El rosarino genera una ocasión de gol cada 60 minutos, lleva 20 pases claves y 33 regates completados entre los 6 partidos que ha disputado Argentina en la Copa América 2021.

Ni bien el lunes terminó el partido que le dio la clasificación a la final a Brasil ante Perú (1-0), Neymar retó a su amigo Messi.

"Quiero Argentina (en la final), apoyo Argentina (en la semifinal), porque tengo amigos ahí, y en la final ganará Brasil", sostuvo el ídolo de la 'Canarinha'.

Neymar Jr. registra dos gritos sagrados y tres asistencias en la Copa América 2021. Justamente Brasil viene de derrotar a Perú en semifinales con una mágica jugada de su n.10 que asistió a Lucas Paquetá.

Cabe destacar que el futbolista del PSG de Francia, que si bien es muy cuestionado por sus exageradas simulaciones en lagunas jugadas, es el que más lujos regaló en lo que va de la competencia.

Comentarios

Ir arriba