Guaraní recibe a Cerro en Dos Bocas por primera vez desde la dramática definición del Clausura 2021

El próximo domingo 17 de setiembre se enfrentan Guaraní y Cerro Porteño por la última fecha de la primera rueda del torneo Clausura, en el estadio Rogelio Silvino Livieres de Dos Bocas.

Hasta el inicio de ese partido, pasarán exactamente 652 días para que el Aborigen vuelva a ejercer la localía ante Cerro Porteño, ya que luego de aquella dramática definición del torneo Clausura 2021 a favor del "Ciclón", ya no volvió a hacerlo.

El 4 de diciembre del 2021, Guaraní preparó la fiesta en casa buscando de la mano de Fernando Jubero volver a gritar campeón después de 5 años. Y la noche había empezado de gran manera: se puso 2-0 y el rival jugaba con uno menos desde el minuto 15 del partido por la expulsión de Alan Benítez.

Pero en el minuto 92 todo se vino abajo para el Aborigen y Cerro Porteño "revivió" tras la expulsión de Gaspar Servio y Roberto Fernández, yendo con todo a buscar los dos goles que necesitaba para empatar el partido y ser campeón. Y lo consiguió. Primero Alberto Espínola y luego Juan Patiño en el minuto 101 le dieron el título al Azulgrana.

Desde entonces, Guaraní ha sido local en tres ocasiones ante Cerro Porteño: en el Apertura 2022 cayó 2-1 en el Defensores del Chaco; en el Clausura 2022, fue otra vez 2-1 para el "Ciclón" pero en Ciudad del Este y en el Apertura 2023 fue 3-0 para Cerro nuevamente en Sajonia.

Comentarios


¿Es "vende humo"?, Cardona respondió a sus detractores

Miguel Cardona, titular de Olimpia, respondió de todo en la larga entrevista con el medio oficial del club. Le preguntaron incluso sobre el calificativo de "vende humo" y respondió detallando todos los logros desde su llegada.

En la charla exclusiva con el programa "ADN olimpista", emitido por "Olimpia Media", Miguel Cardona, respondió a sus críticos que lo tratan de charlatán.

"Las redes prácticamente no leo. Estoy cumpliendo 20 meses de presidencia. Tomé un club técnicamente quebrado. 60 millones de dólares en deudas, 16 demandas FIFA. Es medio histórico, con imposibilidad de contratar", comenzó detallando.

Recordó además la primera charla con los jugadores y resaltó todos los logros desde su asunción como presidente del club Olimpia.

"Cuando tomé lo primero que hice fue le convoqué a mi quinta.Hicimos un desayuno. Se les debía nueve meses de salario. Estaban muy irritados, muy enojados con nosotros, no creían más en la institución. se querían ir todos.  Empezamos a cumplir, encontraron un presidente cerca. Después fuimos campeones de la Copa Paraguay, ganamos la Supercopa, clasificamos a Copa Libertadores", destacó.

Cardona dijo que acepta las críticas, pero pidió a los hinchas franjeados analizar y también darse cuenta de la evolución que tuvo Olimpia como club.

"Entonces cuando me vienen las críticas y qué te puedo decir. Ocurre, es normal, siempre te van a criticar; yo lo único que puedo hablar es de resultados. En mi primer periodo de gestión ganamos 11 mil millones de guaraníes y bajamos deuda de 7 millones de dólares. Yo quiero que la gente vaya a Para Uno y mire la vida social del club, sin recurso. Cada mes mejoramos algo en infraestructura. Si a esto le llamas humo, en 20 meses... Estoy acostumbrado a recibir críticas. Al que hace cosas es al que más se le critica", sentenció el presidente decano.

Comentarios


Olimpia planifica y proyecta un estadio para 25.000 personas

El presidente del Olimpia, Miguel Cardona, en una charla exclusiva con el medio oficial del club, "Olimpia Media", charló sobre temas muy profundos que está atravesando la institución y sorprendió con todo al revelar que estan proyectando un estadio para 25.000 personas.

En el programa "ADN olimpista", que tuvo como canal a "Olimpia Media", Cardona contó que el primer paso es la construcción de nuevos palcos y a partir de ahí agregar una bandeja más sobre Graderías Sur y Norte.

"Queremos un club autosustentable, tenemos que llegar a los 30 mil socios. El tema de nuestro estadio es una tarea pendiente, no solamente la de los palcos. Hemos trabajado en una empresa muy grande de nuestro país que hizo la Villa Olimpia", comenzó diciendo como introducción.

Si bien la idea inicial es la construcción de unos mil palcos nuevos, para más adelante, con la venta total de esos nuevos lugares, Olimpia quiere cubrir gran parte de la construcción de las nuevas bandejas.

"Si vos ponés solamente palcos, van a ser 800 a 1.000 lugares más. Tu estadio se va a ir a 18.500 lugares. ¿Qué va a pasar? Los partidos de Libertadores importantes vas a tener que irte de vuelta al Defensores. Por lo menos tenemos que tener un modelo de 25.000 lugares. Sobre Graderías Norte y Graderías Sur hay que poner dos plateas (bandejas) más, también vestuarios nuevos, esto se está trabajando seriamente, vamos a llegar cerca de 25.000 personas, entonces ahí justifica hacer todo esto", explicó el titular franjeado.

Sobre la deuda de Olimpia y la capacidad de financiamiento, el presidente recalcó que la idea es no absorber una nueva responsabilidad que pueda traer problemas.

"Yo no puedo hacer un estadio para endeudarle más a nuestro club. Estamos buscando una figura que con la construcción de los palcos se pague casi todo solo esto. Hay diferencias que todavía no estamos cerrando. Yo no voy a endeudarle más a mi club, vengo a cuidarle más a mi club", aseguró el mandamás de Para Uno.

Comentarios

Ir arriba