"Rambert" Vera dejó un mensaje para los jugadores de la Liga de Quito en la previa a la final

Liga de Quito y Fortaleza, animarán el sábado 28 de octubre la final de la Copa Sudamericana en el estadio Domingo Burgueño Miguel de la ciudad de Maldonado.

El conjunto ecuatoriano, busca revalidar el trofeo continental luego de 14 años, tras hacerlo en la edición del 2009, con el paraguayo Enrique "Rambert" Vera entre sus líneas.

Y, precisamente, el que fuera mediocampista titular y campeón en el equipo de la capital ecuatoriana, dejó un mensaje para los jugadores del conjunto "albo", en un video que preparó la institución con todas las figuras históricas del club.

"Quiero desear éxitos al plantel de jugadores, al cuerpo técnico, a la hinchada que estará presente en la final. Ahí estaremos para apoyarlos ¡Vamos Liga!", fue el mensaje de "Rambert".

Enrique Vera conquistó 4 trofeos con la Liga Deportiva Universitaria de Quito, de los cuales, 3 fueron internacionales: Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009 y Recopa Sudamericana 2009. También, se alzó con el campeonato ecuatoriano del año 2007.

El compromiso, que definirá al campeón entre el equipo ecuatoriano y el Fortaleza de Brasil será a las 17:00.

Video completo - Liga de Quito:

Comentarios


Liga-Fortaleza, aplomo y osadía en la final de la Sudamericana 2023

¿Un bicampeonato de Liga de Quito o la primera Copa continental para el brasileño Fortaleza?, el cara o cruz de una final única de la Sudamericana-2023 inédita y sin claro favorito al título, que se disputa este sábado desde las 17:00 (hora paraguaya).

Uruguay coronará al campeón en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado, a pocos kilómetros de Punta del Este, en la antesala de la gran final de la Copa Libertadores que el 4 de noviembre disputarán en el mítico Maracaná Boca Juniors y Fluminense.

A continuación, tres claves del duelo que definirá al campeón de la Sudamericana-2023:

- Clave 1: Repetir o estrenar corona

En 2009, un año después de ganar por primera y hasta ahora única vez la Copa Libertadores de América, Liga gritó campeón en la Sudamericana.

A más de una década de su época de gloria, el equipo albo volvió a soñar en grande en este 2023 a partir de cuartos de final cuando por penales sacó del camino al gigante Sao Paulo, finalista de la edición pasada que coronó al también ecuatoriana Independiente del Valle.

En semifinales destrozó a Defensa y Justicia con un 3-0 en Quito que enterró a los argentinos. En la vuelta un empate sin goles fue suficiente para meterse en la final donde la altitud de donde disputa sus partidos de local (2.850 m) no entra en juego.

Para Fortaleza, un equipo tradicional del nordeste brasileño que recién en los últimos años comenzó a ganar titulares en el fútbol continental, el toque mágico llegó en semifinales cuando dejaron fuera de la definición al gigante Corinthians.

En Sao Paulo, el equipo nordestino arañó un empate 1-1 y en la vuelta en el estadio Castelao dio el golpe mortal a Corinthians con un 2-0 con sabor a gloria.

Ganar en Maldonado sería tocar el cielo a nivel sudamericano para el Leao y para todo el nordeste brasileño, alejado del poder deportivo del sur del país, que coronaría por primera vez su fútbol en una final de Sudamericana.

Para Liga sería repetir título y dejar enterrada definitivamente la caída en la final del torneo en 2011, ante el chileno Universidad de Chile.

- Clave 2: Escuela argentina

La estrategia de la final tiene firma argentina. En Fortaleza, Juan Pablo Vojvoda y en Liga Luis Zubeldía.

Dos entrenadores argentinos Sub-50, Vojvoda con 48 años y Zubeldía con 42, y un pasado como jugadores de fútbol profesional menos recordables que su andar por los banquillos de América Latina.

Ambos son reconocidos por su gran lectura de los partidos, saber hacer los movimientos tácticos en el momento justo para noquear al rival y por sacar lo mejor de sus dirigidos.

Zubeldía en su segundo pasaje como entrenador de Liga, tras entrenar a los universitarios entre 2014 y 2015, se acostrumbró a lidiar con la presión de entrenar a un campeón ecuatoriano.

Enfrente, Vojvoda tomó a Fortaleza en 2021 y no ha parado de sorprender. El modesto equipo nordestino firmó muy rápido pasaje a la  Libertadores por primera vez y en los años siguientes siempre estuvo por encima de su andar histórico.

En Maldonado, Zubeldía y Vojvoda se juegan la chance, el sábado a partir de las 20H00 GMT, de entrar definitivamente en la historia grande del fútbol sudamericano.

- Clave 3: Guerrero y Welison, hombres de peso

Cerca del ocaso de su carrera, a sus 39 años, el peruano Paolo Guerrero asoma como uno de los puntos altos de esta final.

Lejos de la potencia física y goleadora que lo transformaron en leyenda en su selección, el 'Depredador' llega al final de la Sudamericana consciente de que su lugar en el equipo va más alla´de los goles que pueda aportar.

"Falta un paso más", advirtió Guerrero, consciente de la responsabilidad que tiene en un equipo que se nutre de la experiencia del goleador.

Enfrente, Fortaleza presenta en el empuje de Ze Welison uno de sus faros. 

El mediocampista aporta personalidad y goles decisivos en un equipo que llega a la final con la confianza en los cielos, pero los pies en la tierra.

 Las probables alineaciones del duelo que arbitrará el venezolano Jesus Valenzuela:

Liga de Quito: Alexander Domínguez - José Quinteros, Ricardo Adé, Facundo Rodriguez, Leonel Quiñónez - Mauricio Martinez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Sebastián González, Jhojan Julio - Paolo Guerrero.

DT: Luis Zubeldia.

Fortaleza: João Ricardo - Tinga, Emanuel Britez, Titi, Bruno Pacheco - Ze Welison, Caio Alexandre, Yago Pikachu, Tomas Pochettino - Guilherme - Juan Martin Lucero. DT: Juan Vojvoda.

 

AFP.

Comentarios


¡Un gato pronosticó al campeón de la Copa Sudamericana!

Se aproxima el partido que tendrá la atención de todo un continente, la final de la Conmebol Sudamericana entre Fortaleza de Brasil y Liga Deportiva Universitaria de Quito.

El sábado 28 de octubre, a las 17:00 en el Estadio Domingo Burgueño Miguel, ambos equipos se verán las caras para definir al campeón de la "Gran Conquista".

Y, por esto, un pequeño gato, que se hizo viral por pronosticar con aciertos los compromisos importantes en Brasil y a nivel sudamericano, "Milú", lo volvió a hacer, esta vez con el probable campeón del certamen continental.

El gato, que ya había pronosticado con acierto los ganadores de las semifinales en la Libertadores y los juegos de la selección brasileña en las Eliminatorias, dio como campeón de la Sudamericana a Fortaleza.

El video del pronóstico gatuno en la red social Tik Tok ya alcanzó miles de vistas y 'likes' de los crecientes seguidores del particular "vidente del fútbol".

@natandelicia17 Milu o gato vidente na final da sul americana, não sabemos se ele vai acertar, mas o palpite é bom #miluogatovidente ♬ som original - Natan Delicia

 

Comentarios

Ir arriba