La "Ciudad del Pecado", Las Vegas, acogerá la vigésima segunda prueba del calendario de la Formula 1, que ya tiene definido a sus campeones de pilotos y constructores.
Envuelta en el "glamour" y el espectáculo, el inédito circuito promete sobrepasos en todas sus largas rectas, acompañadas por las hermosas vistas de la afamada ciudad del estado de Nevada.
Pero, dentro de todo esto, existe algo "turbio" que se esconde tras bambalinas. Corrió un fuerte rumor sobre la prohibición total de la palabra "paddock", que normalmente se utiliza en el deporte motor y más en la Formula 1, ya que es la zona en la que los equipos montan sus talleres, las instalaciones de hospitalidad para recibir a los patrocinadores, invitados y a la prensa.
Todo esto, tras un incidente trágico ocurrido en la ciudad hace poco tiempo. El 1 de octubre del 2017, durante la celebración durante la celebración del festival de música country 'Route 91 Harvest', un hombre llamado Stephen Paddock, asesinó a 59 personas y terminó hiriendo a otras 851, disparando con su ametralladora modificada desde el piso 32 del hotel 'Mandalay Bay', donde se encontraba su habitación.
Paddock, que cometió la peor masacre en suelo estadounidense desde el atentado de las Torres Gemelas en septiembre del 2001, se suicidó en la habitación donde llevó a cabo el tiroteo masivo.
Es por eso que la organización del Gran Premio de Las Vegas, de manera oficial, no prohibió utilizar la palabra, como corría el rumor, sin embargo, recomendó no utilizarla para referirse a dicha zona.
Lighting up the Las Vegas skyline ⚡️#LasVegasGP #F1 pic.twitter.com/MCuEtNE6iA
— F1 Las Vegas (@F1LasVegas) November 16, 2023
Este es el paddock de @F1LasVegas. De manera oficial #F1 no ha prohibido el uso de la palabra paddock, que se utiliza en inglés para describir al área de preparación de las carreras de caballos o autos.
Lo único que lograron, quienes empujaron esa campaña, ha sido darle top of… pic.twitter.com/yjDRMgwvu5— Luis Manuel López (@chacho_lml) November 15, 2023