Charles Leclerc logra la 'pole position' del GP de Las Vegas de F1

Las Vegas, Estados Unidos | AFP

El piloto monegasco Charles Leclerc consiguió la madrugada del sábado la 'pole position' del Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas en una sesión de clasificación dominada por los Ferrari.

Tras la caótica primera jornada del jueves en la capital del juego, el rojo de los autos Ferrari relució en este nuevo circuito urbano construido en el corazón de la gran avenida de los casinos.

Leclerc logró la 'pole' número 23 de su carrera con una mejor vuelta de 1:32.726, apenas 0.044 por delante de su compañero de Ferrari, Carlos Sainz.

El español, sin embargo, deberá arrancar el Gran Premio de la noche del sábado en la decimosegunda plaza de la parrilla. El jueves, Sainz fue penalizado con la pérdida de 10 puestos por los cambios efectuados para reparar su auto del fuerte golpe sufrido por un problema con una alcantarilla del trazado.

"El equipo ha hecho un trabajo magnífico, hemos dominado la clasificación después de un día difícil ayer, y es increíble estar entre los dos primeros", reconoció el español. "Hoy lo he hecho lo mejor que he podido. Pero sigo muy decepcionado por lo que pasó ayer, sigo enfadado pero intento no mostrarlo demasiado".

El castigo a Sainz dejó la segunda posición en manos de Max Verstappen (Red Bull), quien hizo el tercer mejor tiempo a 0.378 y tiene asegurado desde hace semanas su tercer título del Mundial.

"Ha sido muy divertido. Creo que hoy hemos sacado el máximo. Todo el fin de semana hasta ahora nos ha faltado un poco de rendimiento a una vuelta y eso fue bastante claro", afirmó el neerlandés.

"Espero que mañana en la carrera los neumáticos nos vayan bien de nuevo y podamos avanzar", dijo Verstappen, que confía en volver a remontar ante Leclerc en el día de la carrera.

"Salir desde la 'pole' es genial. Sin embargo, estoy un poco decepcionado con mis vueltas en la tercera parte (de la clasificación). No hice un buen trabajo", dijo un autocrítico Leclerc.

"Ahora tenemos que concentrarnos en la carrera. Normalmente, ahí es donde nos falta más rendimiento", reconoció el monegasco, que ocupa una decepcionante séptima posición en la clasificación general.

El británico George Russell (Mercedes) y el francés Pierre Gasly (Alpine) se ganaron un lugar en la segunda fila en una clasificación que dejó resultados inesperados.

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) y el británico Lewis Hamilton (Mercedes), competidores por la segunda plaza de la temporada tras Verstappen, quedaron fuera de la última parte de la clasificación.

La amenaza de sorpresas ya había saltado cuando los dos pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, quedaron eliminados tras la primera parte.

- Primera noche de espectáculo -

Los últimos ensayos libres y la 'qualy' brindaron a los aficionados el espectáculo del que se les privó en la esperada primera jornada en Las Vegas, una ciudad que hizo una enorme inversión para recibir a lo grande a la Fórmula 1 tras las dos carreras de 1981 y 1982, celebradas en el aparcamiento del emblemático casino Caesars Palace.

La primera sesión de ensayos fue abruptamente cancelada después de solo nueve minutos por un problema con la tapa de una alcantarilla que causó graves daños en el vehículo de Sainz.

Algunas de las modificaciones tuvo que hacer Ferrari en el auto sobrepasaron el límite de cambios en la temporada y motivaron la sanción de 10 puestos al piloto español.

Además de las reparaciones en la alcantarilla, los 6,2 kilómetros del circuito en la célebre avenida Strip fueron también revisados, lo que provocó un gran retraso que llevó a la evacuación del público de las gradas y que la segunda sesión de ensayos terminara a las cuatro de la madrugada.

Bajo las luces de neón de los más famosos casinos y hoteles y de las asombrosas iluminaciones de la gigantesca 'Sphere', el trazado no mostró problemas significativos durante los terceros ensayos libres ni la clasificación.

El Gran Premio, que arrancará el sábado a las 22H00 locales (06H00 GMT del domingo), es el penúltimo del calendario de la Fórmula 1, que echará el cierre en Abu Dabi el 26 de noviembre.

Comentarios


¿Por qué no se recomienda utilizar la palabra "paddock" en el GP de Las Vegas de Formula 1?

La "Ciudad del Pecado", Las Vegas, acogerá la vigésima segunda prueba del calendario de la Formula 1, que ya tiene definido a sus campeones de pilotos y constructores.

Envuelta en el "glamour" y el espectáculo, el inédito circuito promete sobrepasos en todas sus largas rectas, acompañadas por las hermosas vistas de la afamada ciudad del estado de Nevada.

Pero, dentro de todo esto, existe algo "turbio" que se esconde tras bambalinas. Corrió un fuerte rumor sobre la prohibición total de la palabra "paddock", que normalmente se utiliza en el deporte motor y más en la Formula 1, ya que es la zona en la que los equipos montan sus talleres, las instalaciones de hospitalidad para recibir a los patrocinadores, invitados y a la prensa.

Todo esto, tras un incidente trágico ocurrido en la ciudad hace poco tiempo. El 1 de octubre del 2017, durante la celebración durante la celebración del festival de música country 'Route 91 Harvest', un hombre llamado Stephen Paddock, asesinó a 59 personas y terminó hiriendo a otras 851, disparando con su ametralladora modificada desde el piso 32 del hotel 'Mandalay Bay', donde se encontraba su habitación.

Paddock, que cometió la peor masacre en suelo estadounidense desde el atentado de las Torres Gemelas en septiembre del 2001, se suicidó en la habitación donde llevó a cabo el tiroteo masivo.

Es por eso que la organización del Gran Premio de Las Vegas, de manera oficial, no prohibió utilizar la palabra, como corría el rumor, sin embargo, recomendó no utilizarla para referirse a dicha zona.

Comentarios


Cuarenta años despúes, la Fórmula 1 vuelve a Las Vegas con un circuito inédito

Más de cuarenta años después de que se disputara en dos ocasiones, la Fórmula 1 regresa esta semana a Las Vegas, estado de Nevada, para un gran premio nocturno que se presume espectacular, con su cuota de interrogantes y dificultades de última hora.

Mientras el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se consagró campeón del mundo hace más de un mes, el gran circo de la Fórmula 1 hace escala por tercera vez esta temporada en Estados Unidos para su penúltimo Gran Premio del año, tras los celebrados en Miami en mayo y en Austin en octubre.

Desde que la empresa estadounidense Liberty Media tomó el control de la F1 en 2017, ha implementado una estrategia de expansión en Estados Unidos, donde reinan las Series Nascar e IndyCar. Y esto se refleja en un fuerte crecimiento del interés, impulsado en particular por la serie de Netflix "Drive to Survive", cuya audiencia también se ha disparado en ESPN.

El Gran Premio de la 'Ciudad del juego' no tendrá lugar el domingo como es habitual, sino el sábado (por primera vez desde Sudáfrica en 1985) y por la noche, con salida a las diez de la noche.

 

- Excusas -

En 1981 y 1982, el Gran Premio de Las Vegas se celebró en el estacionamiento del emblemático Caesars Palace.

Ahora, 41 años después, la Fórmula 1 ha pensado en grande con un circuito en el Strip, que debería ofrecer un escenario grandioso cerca de la Esfera y su gigantesca pantalla de bola, el Bellagio o el Caesars Palace nuevamente.

"¡Es difícil ser más emocionante que eso! Hemos estado hablando de Las Vegas durante mucho tiempo, así que es genial estar finalmente allí. Las Vegas es una ciudad tan icónica (...) siempre parece irreal tener una carrera de Fórmula 1", se alegra el piloto francés Esteban Ocon, de Alpine-Renault.

El tramo final antes del Gran Premio no es fácil después de meses de obras (asfaltado de la carretera, construcción de un edificio permanente para el paddock) que dificultaron el tráfico a los residentes y a miles de trabajadores del sector hotelero.

"La gran pregunta es la de los empleados de primera línea: ¿se beneficiarán de todo esto?", se pregunta Jacob Orth, influencer del turismo en Las Vegas, al ser entrevistado por la AFP. "Ellos son los que han sufrido los inconvenientes de esta instalación. ¿Serán beneficiosos estos ocho meses de caos? ¿Cómo puede un evento de tres días compensar eso?".

Greg Maffei, jefe de Liberty, la empresa dueña de la Fórmula 1, quiso esta semana "pedir disculpas a todos los habitantes" de Las Vegas, a quienes prometió unos ingresos de 1.700 millones de dólares. "Esperamos que la parte más difícil haya sido este año, con varias construcciones, y que en el futuro sea más fácil".

En los últimos días, los precios de las entradas se han desplomado, para un evento que aún no se ha agotado.

 

- "Único" -

Desde el punto de vista deportivo, el circuito, desconocido para los pilotos, mide 6,2 km, el segundo más largo de la temporada detrás de Spa-Francorchamps, e incluye una recta de 1,9 km.

"Fui al simulador para aprender la pista y debo decir que la vuelta es única. Hay curvas largas a velocidad media, zonas de frenado bastante cerradas, curvas rápidas y luego la enorme recta en el Strip de Las Vegas. Creo que será así. De noche será bastante espectacular con todas las luces", afirmá Pierre Gasly, piloto francés de Alpine-Renault.

En esta época del año, la temperatura en esta ciudad del desierto de Mojave se enfría considerablemente por la noche, cayendo por debajo de los 10 grados en el momento de la carrera, condiciones que los pilotos y sus equipos rara vez encuentran.

Si Verstappen ya se aseguró su tercer título mundial, su compañero en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, y Lewis Hamilton (Mercedes) siguen luchando por el subcampeonato. La misma lucha para Ferrari, que intentará revalidar su título de subcampeón de constructores detrás de Red Bull, ya coronado, frente a Mercedes.

Después de Las Vegas, la Fórmula 1 viajará a Abu Dabi para finalizar su temporada 2023 el 26 de noviembre.

 

Las Vegas, Estados Unidos | AFP.

Comentarios

Ir arriba