Lewis Hamilton aseguró que con su fichaje por la escudería Ferrari, anunciado esta semana, cumple "otro sueño de niño", según un mensaje que el piloto británico de Fórmula 1 publicó en sus redes sociales este sábado.
Hamilton, siete veces campeón del mundo de F1, abandonará el equipo Mercedes, con el que ganó seis campeonatos, para correr con Ferrari a partir del próximo año, un fichaje que provocó un terremoto en la Fórmula 1.
El anuncio también sorprendió porque el piloto de 39 años firmó el pasado mes de agosto un nuevo contrato con Mercedes de dos años, pero decidió activar una cláusula que le permitía dejar el equipo alemán al término de la temporada 2024.
En sus primeras declaraciones tras el anuncio del jueves, Hamilton admitió que "han sido unos días de locos con todo tipo de emociones".
"Me siento increíblemente afortunado que después de haber conseguido con Mercedes cosas que nunca hubiese imaginado cuando era niño, tenga la oportunidad de realizar otro sueño de niño: conducir un Ferrari rojo", explicó Hamilton en su mensaje.
El piloto considera que tras correr con Mercedes desde 2013 y ganarlo todo, "es momento de iniciar otro capítulo en mi vida", aunque matizó que está concentrado en lograr éxitos con la marca alemana en este último año con el constructor germano.
"Por el momento no estoy pensando en 2025. Me concentro en la próxima temporada y en la vuelta a los circuitos con Mercedes. Estoy más motivado que nunca y quiero ayudar a Mercedes a ganar de nuevo (...) y acabar con buena nota mi colaboración con el equipo", añadió.
La temporada 2024 de Fórmula 1 comenzará el 2 de marzo en Baréin tras tres días de pretemporada en este mismo Estado del Golfo del 21 al 23 de febrero.
Londres, Reino Unido | AFP .
Se empieza a gestar el gran proyecto de ser sede de una fecha del World Rally Championship en 2025. Una comitiva compuesta por miembros de la promotora Sport Network EAS, acompañados por miembros de la Comisión Deportiva del Touring y Automovil Club Paraguayo y con la presencia estelar de Omar Ávila, representante de la promotora del WRC, ya se está trabajando para sacar adelante el gran sueño mundialista paraguayo.
Desde muy temprano esta frondosa comitiva ya se instaló primeramente en Encarnación, cabecera natural de los eventos en el departamento de Itapúa. Ávila, quien ya está preparando en conjunto con todas las partes paraguayas integrantes de este enorme proyecto,ya está manteniendo reuniones con autoridades del sur del país para ir armando el Dossier que será presentado en la FIA para que nuestro país sea candidata y pueda tener la chance de estar en el calendario 2025.
Todos los documentos con las proyecciones, infraestructura, caminos y apoyo gubernamental serán enviados para validar las opciones de nuestro país. Se concretarse esto, Paraguay tendrá su fecha candidata del 20 al 22 de septiembre, una semana antes del Rally de Chile, por lo que autoridades de la promotora del WRC y de la FIA estarán evaluando el desarrollo de la misma para dar su veredicto final.
Recordemos que representantes de la Promotora del WRC han mantenido reuniones con el propio Presidente de la República, Santiago Peña, quien se ha mostrado muy abierto y con mucho interés a la llegada del Mundial de Rallye a nuestro país. De concretarse la llegada, Paraguay será el cuarto país en Sudamérica en haber albergado una fecha del máximo certamen motor a nivel de rallyes.
"Bienvenido, campeón". La prensa italiana celebró el viernes el fichaje del piloto siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton por la escudería Ferrari a partir de 2025.
En medio de la "Sinnermania" desatada por el título de Grand Slam de Jannik Sinner en el Abierto de Australia y de la tensión por el partido de Serie A entre Inter de Milán y la Juventus del domingo, la llegada del británico a Ferrari se coló en las portadas de la prensa italiana.
La Gazzetta Dello Sport dedica nueve páginas a lo que llama "el golpe rojo", juego de palabras sobre la expresión "el premio gordo" en italiano.
El diario deportivo de las páginas rosas da la "bienvenida" al británico, "cortejado durante mucho tiempo por la Scuderia (...), una apuesta que revive a la F1 también desde un punto de vista comercial".
Si bien hacen referencia a su salario (50 millones de euros por año), a su personalidad y a su increíble palmarés hasta la cima de la Fórmula 1, los diarios italianos recuerdan, como lo hace el Corriere dello Sport, que el británico es "un campeón que ha ganado todo y sabe hacer ganar".
Siempre y cuando la Scuderia, que no ha ganado el título mundial de pilotos desde 2007 ni el de constructores desde 2008, "ponga a su disposición un coche perfecto para entrar en la historia", advierte la Gazzetta.
- "La revolución de 2025" -
Para la Stampa, Hamilton, que busca un octavo título mundial para superar a Michael Schumacher, leyenda de Ferrari entre 1996 y 2006, ha "nacido para cambiar la historia".
Si bien algunos tifosi podrían preocuparse por la edad del futuro piloto de Ferrari (39 años), este diario generalista ha entrevistado a Riccardo Ceccarelli, médico deportivo y fundador del centro de entrenamiento Formula Medecine, que trabaja en especial con el monegasco Charles Leclerc, futuro compañero de Hamilton.
"Lewis no parece tener su edad y le queda por delante una larga carrera deportiva (...) Cuando pensamos en el deporte de motor, creemos de forma errónea que las principales cualidades necesarias son la reacción y los reflejos, pero lo que más cuenta es la motivación y Hamilton esta súper motivado", apunta este médico.
"Golpe de dimensión mundial", destaca el Corriere della Serra, que publica un texto de Jean Alesi, expiloto de la Scuderia de 1991 a 1995.
"Una marca que ha hecho historia de las carreras automóviles se une a un campeón con un prestigio excepcional (...). Me espero una aventura eléctrica, carrera tras carrera, que va a captar el interés de todo el mundo", valora positivamente el francés.
Por su parte, La Reppublica insiste en "la revolución de 2025": "El campeón e icono Hamilton en Ferrari".
El diario publica a pesar de ello una entrevista con el expiloto de Fórmula 1 Jarno Trulli, que rebaja un poco el entusiasmo general: "Han fichado a alguien excepcional, con mucha experiencia y con cierta edad pero eso no garantiza las victorias. Hamilton cumple su sueño (...). Para mí, el movimiento beneficiará más a Hamilton que a Ferrari", opina.
Roma, Italia. AFP.