El Athletico Paranaense de Brasil, rival de Cerro Porteño en los playoffs de la Copa Sudamericana 2024, anunció de manera oficial a su nuevo entrenador, el uruguayo Martín Varini, a días del primer duelo ante el "Ciclón".
"Destacado de la nueva generación de entrenadores, el uruguayo Martín Varini es nuestro nuevo entrenador", anunció el "Furacão" en sus redes sociales.
"Varini llegó este martes al CAT Caju, junto a los asistentes Alejandro Toyos, Nicolás da Costa y Vinícius Rovaris. El técnico firmó contrato con nuestro Furacão y tuvo su primera conversación con el grupo de jugadores. Martín Varini aún no dirigirá al equipo este miércoles, ante Bahía", se agrega en el informe.
El entrenador uruguayo de apenas 32 años se convierte así en el estratega más joven en hacerse cargo del Athletico Paranaense.
Martin Varini estaba dirigiendo al Defensor Sporting de su país, donde renunció para llegar al banquillo del "Furacão". Antes había dirigiendo a Rentistas también de su país. Mientras que estuvo como ayudante técnico en el Real Valladolid de España y Cruzeiro de Brasil.
La ida entre Cerro Porteño y Athletico Paranaense será el jueves 18 de julio, en la Nueva Olla. La revancha se jugará el jueves 25 de Julio en el Arena da Baixada.
Un día como hoy, pero de 1948, nació en Salto, Uruguay, un hombre que cambió la historia del Olimpia y se convirtió en gran figura del fútbol paraguayo e internacional. El gran Éver Hugo Almeida cumple 76 años en la fecha y fue recordado en todo el continente.
Además del homenaje de Olimpia, la Confederación Sudamericana también le dedicó una publicación a la leyenda franjeada en sus cuentas en redes sociales.
"Está de cumpleaños el futbolista con más partidos en la historia de la Conmebol Libertadores. Muchas felicidades, al gran Éver Hugo Almeida" escribió la cuenta de la Conmebol.
La leyenda del Franjeado ostenta el récord de jugador con más partidos en la Libertadores, con 113 presencias, todas con la camiseta de su querido Olimpia.
Almeida tuvo su mejor momento como futbolista, desde 1973 hasta 1991. Ganó la Copa Libertadores 1979 y 1990, la Intercontinental 1979, la Interamericana 1980, Supercopa 1990 y Recopa Sudamericana 1991.
Como entrenador, el ídolo máximo del franjeado también tiene su historia. Ganó un campeonato local en 1993 y fue finalista de la Libertadores en la edición 2013.
El domingo 19 de junio de 1960, Olimpia cerraba la primera edición de la Copa Libertadores al empatar frente a Peñarol de Uruguay (1-1), en el entonces estadio de Puerto Sajonia. En la ida, jugada en Montevideo, el Decano había perdido 1-0.
Olimpia arribó a la final de aquella Libertadores, por aquel entonces denominada Copa Campeones de América, al superar en semifinales al Millonarios colombiano en dos encuentros. En Bogotá, los olimpistas habían empatado 0-0 y en la revancha en Puerto Sajonia, goleó por 5-1.
La primera final copera de aquella edición de 1960 se jugó el domingo 12 de junio en el estadio Centenario y fue ganada por Peñarol con tanto del ecuatoriano Alberto Spencer.
El partido fue muy incidentado y terminó con la expulsión del zaguero central olimpista, Juan Vicente Lezcano. Al término del cotejo los franjeados prometieron venganza en el partido de vuelta no solo en el marcador, sino que también se referían a devolver todos los golpes que recibieron de visitante.
En medio de polémicas declaraciones cruzadas, de parte de ambos bandos, se llegó al cotejo de revancha, aquel domingo 19 de junio. Al empezar el encuentro el viejo estadio de Puerto Sajonia era un hervidero, sin embargo el gol de Olimpia convertido por Hipólito Recalde, a los 28 minutos, tranquilizó mucho el ambiente.
Así iba transcurriendo el cotejo, con la victoria parcial de los decanos y cuando ya se pensaba en la finalísima que debía de jugarse en Santiago de Chile, se produjo el tanto del empate, por intermedio del histórico Luis Cubilla, a los 37’ de la complementaria.
Ya no hubo tiempo para la reacción, los uruguayos daban la vuelta olímpica en Asunción y a Olimpia le quedó el orgullo de haber sido uno de los finalistas de la primera edición de la Copa Libertadores de América.
LA SÍNTESIS
OLIMPIA 1 – PEÑAROL 1
Domingo 19 de junio de 1960. Copa Libertadores. Segundo partido final.
Estadio: Puerto Sajonia. Árbitro: José Luis Praudadde (argentino). Líneas: José Dimas Larrosa y José Ramírez Álvarez (paraguayos).
OLIMPIA: Herminio Árias; Edelmiro Arévalo, Juan Peralta, Pascual Rojas y Eligio Echague; Mariano Osorio, Claudio Lezcano, e Hipólito Recalde; Luis Doldán, Pedro Antonio Cabral y Vicente “Pajarillo” Rodríguez DT: Aurelio González.
PEÑAROL: Luis Maidana; William Martínez, Milton Alves da Silva “Salvador” y Santiago Pino; Néstor Gonçalves y Walter Aguerre; Luis Cubilla, Carlos Abel Linazza, Alberto Spencer (ST. Juan Eduardo Hohberg) José Gnecco y Carlos Borges. DT: Roberto Scarone.
GOLES: PT: 28’ Hipólito Recalde (O); ST: 37’ Luis Cubilla (P).
Con información de Luis Irala.