La paraguaya Luana Alonso, que anunció su retiro de la natación en plenos Juegos Olímpicos de París 2024, incumplió ciertos protocolos del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Así lo confirmó el propio Camilo Pérez López-Moreira en charla con radio Primero de Marzo. En este sentido, el titular del COP sostuvo que Alonso dejó la Villa Olímpica poco después de finalizar su participación con el Team Paraguay, pero sin las formalidades correspondientes.
"Ella se retiró antes del periodo normal. Le pedimos un mail al respecto y nada más nos dijo”, señaló.
Alonso, que terminó el sábado sexta en su serie, quedó fuera de la lucha por las medallas, en sus segundos Juegos Olímpicos. Seguidamente, anunció su retiro de la disciplina, a sus 20 años, para dedicarse a sus estudios, que desarrollará en los Estados Unidos.
“Todos tienen su tensión especial, su renuncia es absolutamente personal", insistió Moreira.
Por último, el titular del COP no descartó que el asunto traiga cola. "Vamos a tener que analizar con todos nuestros asesores lo ocurrido, retirarse de la villa no es un acto normal, es un pequeño acto de indisciplina que lo vamos a revisar al volver”, sentenció.
La Selección Paraguaya Olímpica vivió un momento muy especial el sábado en el estadio Parque de los Príncipes, durante el triunfo frente a Israel por el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos. El mítido recinto deportivo coreó el nombre de nuestro país en más de una ocasión durante el compromiso.
"¡Paraguay...Paraguay...Paraguay!", que el grito que retumbó en el estadio en el minuto 26, un poco después del primer tanto albirrojo por la genialidad de Marcelo Fernández. Pero no fue la única vez que se escuchó con fuerza.
Con su triunfo sobre Israel, la Albirroja se acomodó en el segundo lugar del Grupo D del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024 y con un empate en su última presentación podría certificar su pase a los cuartos de final de la competencia.
El equipo dirigido por Carlos Jara Saguier enfrentará a Malí este martes desde las 15:00.
No habrá "familiarización" de los triatletas de los Juegos Olímpicos con el Sena antes de las pruebas individuales: las lluvias caídas viernes y sábado en París ensuciaron el río y obligaron a cancelar este lunes, por segundo día consecutivo, el entrenamiento previsto.
El domingo se había tomado la misma decisión, también por la contaminación del agua, pero los organizadores aseguran que siguen "confiados" en que martes y miércoles puedan disputarse las pruebas previstas, según señalaron este lunes.
El Comité de Organización de los Juegos, la Unión Internacional de Triatlón y las autoridades locales tomaron "la decisión de cancelar la parte de natación del entrenamiento de triatlón" previsto para la mañana del lunes debido a que "los niveles de calidad del agua (...) no presentan las garantías suficientes", dijeron en un comunicado.
No se precisaron las tasas de bacterias fecales E.Coli y enterococos, que deben estar por debajo de un umbral prefijado por motivos sanitarios.
El triatlón es la primera prueba olímpica que debe efectuarse en el Sena, antes de la natación de aguas abiertas la segunda semana de los Juegos.
La prueba individual masculina de triatlón está programada para el martes, antes de la prueba femenina (un día después).
De mantenerse la programación, no habrá reconocimiento previo del recorrido de natación en el río, en un momento que el caudal del Sena, crecido por las lluvias recientes, triplica su nivel habitual del verano local.
Por otra parte, "la familiarización de las pruebas de atletismo y ciclismo se desarrollará según lo previsto" el lunes, indicaron el comité organizador y la Unión Internacional de Triatlón.
Las entidades confían "en que la calidad del agua volverá a estar por debajo de los límites antes del inicio de las competencias de triatlón el 30 de julio (...) teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas para las próximas 36 horas".
Dijeron esperar que con las condiciones actuales de sol, altas temperaturas y prolongada ausencia de lluvia, la calidad del agua del Sena "mejore de manera significativa".
- Inversiones importantes -
Las autoridades invirtieron más de 1.400 millones de euros (1.520 millones de dólares al cambio actual) desde 2016 en la creación de una serie de infraestructuras para reducir la contaminación en el Sena y su afluente Marne, y permitir así el baño.
Desde el domingo, el sol brilla en París y por ello los responsables son optimistas sobre los niveles de contaminación del agua para el martes.
"Mañana (martes), todo estará restablecido", confió este lunes en declaraciones a la radio France Bleu Paris la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo.
Una fuente de la alcaldía de París indicó que los resultados de los análisis del agua del domingo evolucionaban "en el buen sentido" en relación a los del sábado.
"Gracias a todas las inversiones realizadas, la recuperación de la situación se realiza muy rápidamente", señaló Hidalgo.
Por las lluvias, el agua del Sena había sido de calidad no apta para el baño durante una gran parte del mes de junio, pero los indicadores mejoraron desde entonces: los análisis de la calidad del agua estuvieron dentro de las normas sanitarias seis días de siete del 17 al 23 de julio, en la semana previa al inicio de los Juegos Olímpicos.
AFP.