Gabriela Narváez será la abanderada del Team Paraguay en la Clausura de los JJOO

Los Juegos Olímpicos de París tendrá un cierre espectacular, según lo que informan desde Europa, donde nuevamente el Team Paraguay hará presencia con algunos de sus atletas más determinantes en estas semanas de mucha competencia.

Para esta ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos, la abanderada del Team Paraguay será la judoka Gabriela Narváez, quien hizo historia en conseguir un diploma olímpico para nuestro país en una inolvidable competencia.

Según confirmó la cuenta oficial del Comité Olímpico Paraguayo, Narváez portará la tricolor en el cierre de Paris 2024. La reconocida atleta, argentina nacionalizada paraguaya, se quedó en el puesto 7 en Judo (categoría 48 kg), marcando un hito en esta disciplina para Paraguay.

La clausura de los Juegos Olímpicos, que será en el emblemático "Stade de France", arrancará hoy domingo a las 15:00 de nuestro país.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Estados Unidos se impone en el medallero de París 2024

Gracias a el oro en el básquetbol femenino, torneo que puso fin este domingo a la quincena de competencias en París-2024, Estados Unidos acaba los Juegos Olímpicos como líder del medallero, empatado a 40 oros con China.

El Team USA, en cambio, tiene más medallas de plata que China (44 por 27), y más preseas en total, 126 a 91. Tercero acabó Japón, con 45 medallas en total (20-12-13).

Estados Unidos y China mantuvieron una pugna hasta el último momento. Comenzó este domingo la 16ª y última jornada de París-2024 con el gigante asiático liderando el medallero, con un oro más que los estadounidenses (39-38).

El Team USA contaba con sumar este domingo dos títulos más, el voleibol y el básquetbol femenino, pero Italia sorprendió derrotando a las campeonas del voley en Tokio-2020.

China, además, sumó un último oro gracias a su pesista Li Wenwen y todo parecía decidido en favor de los asiáticos, pero Jennifer Valente conquistó el oro en el velódromo en el ómnium femenino, por lo que todo quedaba por decidirse en la última final, el básquetbol femenino.

Y en el Arena Bercy, pese a la resistencia francesa, las norteamericanas se impusieron por 67-66 para sumar un octavo oro consecutivo y de paso dar la victoria en el medallero al Team USA.

Para definir el orden del medallero, se tienen en cuenta en primer lugar el número de oros y, posteriormente, para desempatar, las platas y los bronces.

París, Francia. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


El Sena, la estrella caprichosa de los Juegos Olímpicos de París

El Sena magnificó una ceremonia de apertura de los Juegos de París-2024 sin precedentes y dio la bienvenida a los deportistas a nadar allí para sus pruebas olímpicas, pero el icónico río, donde los parisinos podría nadar el próximo verano, resultó inadecuado para la natación durante varios días seguidos.

Bajo un aguacero, el Sena apareció en las televisiones de todo el mundo el 26 de julio en una atrevida ceremonia de inauguración que provocó muchas reacciones.

"Condiciones dantescas", resumió el jefe del Comité Organizador (COJO), Tony Estanguet. "'Fluctuat nec mergitur' ('Las olas lo baten y no se hunde'), es el espíritu de París que se ha mezclado con el espíritu olímpico", describió el director de la ceremonia, Thomas Jolly.

En el centro de París, entre las sedes olímpicas de Los Inválidos, la Concordia y el Grand Palais, el río brilló ante los ojos de los espectadores.

Pero debido a las lluvias y tormentas del verano, la calidad del agua no siempre fue buena.

De los 11 días en total previstos para competiciones y entrenamientos de triatlón y natación en aguas abiertas, sólo cinco fueron autorizados por las federaciones internacionales de ambos deportes (natación y triatlón). El resto del tiempo el agua del río no cumplía los estándares bacteriológicos.

 

- "Sena contaminado" -

 

La imagen de los triatletas saltando desde el puente Alexandre III será, sin embargo, una de las más fuertes de los Juegos Olímpicos de París.

"Fue un poco caótico", admitió a la AFP una fuente que conoce bien el asunto. Sobre todo porque durante el mes de junio el caudal aumentó a niveles inesperados y se mantuvo entre dos y tres veces superior al nivel habitual de verano, lo que contribuyó a esta mala calidad del agua.

Para la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que prometió a los residentes de la capital francesa poder darse un baño el próximo verano en tres zonas intramuros, "el Sena está descontaminado (...), no entiendo el sentido de decir que no lo está".

De hecho, el Sena no estuvo apto para bañarse durante parte de los Juegos Olímpicos.

"Los elementos estaban un poco en nuestra contra, pero sabíamos que sería algo a lo que tendríamos que adaptarnos. A pesar de todo, realizamos todas las competiciones con una calidad de agua que llevó a que los deportistas no corrieran ningún riesgo", explicó Pierre Rabadan, adjunto olímpico de la alcaldesa de París.

"Elementos" que ya habían socavado las pruebas realizadas el verano pasado de cara a los Juegos Olímpicos, con lluvias anormales para la temporada, repiten las autoridades, el ayuntamiento de París y la prefectura regional.

La situación no se repetiría durante los Juegos Olímpicos, explicaban, debido a las estructuras que entrarán en funcionamiento, como la cuenca de retención de agua situada en Austerlitz.

 

- Lluvias y cambio climático -

 

El Estado y las entidades municipales y regionales han inyectado 1.400 millones de euros para que el río sea apto para nadar.

Este verano, las estructuras están operativas y han vuelto las lluvias anormales para la temporada.

"Las lluvias intensas son una de las dos caras meteorológicas del cambio climático, menos conocida que el aumento de las temperaturas", explicó el climatólogo Robert Vautard, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en una entrevista con el diario Libération antes del verano.

"Sabemos que con un aumento de 1 grado de la temperatura media global, la atmósfera se carga con un 7% adicional de humedad, las nubes se llenan de más vapor de agua y por tanto llueve más", explica el climatólogo.

Refrescar una ciudad a través de un río que se está descontaminando, pero que el cambio climático puede contribuir a contaminar: esta es la ecuación a la que se enfrentarán las autoridades locales, en primer lugar el ayuntamiento de París, para hacer realidad su promesa.

ParísFrancia | AFP

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba