Santiago Rojas pide selección con fuerte mensaje

Santiago 'Kili' Rojas fue la gran figura de Nacional, que anoche eliminó a Olimpia de la Copa Paraguay 2024.

El arquero Tricolor tuvo intervenciones claves para sostener las chances del elenco dirigido por Víctor Bernay. Incluso, se dio el lujo de pararle un penal a Derlis González cuando el Decano parecía dar pie a la remontada.

En este sentido, el luqueño habló con los medios tras su espectacular actuación y dejó un mensaje para el seleccionador de la Albirroja, Gustavo Alfaro. "Se está valorando muy poco lo que estoy haciendo", disparó. 

A ciencia cierta, Rojas (27) es el portero con los mejores números del torneo Clausura 2024. Bajo su guardia, Nacional sufrió solo 9 goles en 17 fechas, mantendiendo el arco en cero en otros 10 lances.

El ‘Kili’ ostenta 10 convocatorias al combinado guaraní, aunque solo atajó en un par de compromisos: fue titular ante Japón en 2022 (recibió 4 goles) y Nicaragua en 2023 (arco en cero). Le tocó ser suplente en otros 16 duelos, incluidos 6 por la Eliminatoria al Mundial 2026. Estuvo en los planes de Eduardo Berizzo y Daniel Garnero, aunque de momento no ha sido llamado por Gustavo Alfaro. 

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Alfaro avizora una ventana “compleja y desafiante” ante Argentina y Bolivia

Gustavo Alfaro hizo recuento de lo que fueron los partidos ante Ecuador y Venezuela y ya palpita lo que será la última ventana eliminatoria de la temporada, ante Argentina y Bolivia. 

Fiel a su estilo, el seleccionador de Paraguay utilizó sus redes sociales para explayarse sobre las experiencias con la Albirroja. 

“​​Pasaron los partidos de octubre. Cada fecha trae un nuevo desafío para selecciones como las nuestras que buscan recuperar el terreno cedido. Llegábamos después de enfrentar a Uruguay y Brasil, se había recuperado el espíritu competitivo y la ilusión. Había que demostrar que era algo más que la resistencia a rendirse ante la adversidad de los resultados”, arrancó el seleccionador nacional. 

La última ventana presentó a Ecuador y Venezuela, “dos rivales directos en la tabla”. A priori, el primer choque significó la vuelta a un terreno especial para su persona. “La visita a Quito era compleja no sólo para el equipo, por el nivel de la Tri, sino también por lo que significaba para el cuerpo técnico, volver a un país donde habíamos vivido experiencias muy lindas, tanto con los jugadores como con el país. Fue muy fuerte reencontrarse con la gente, en el aeropuerto, el hotel, en los entrenamientos, el pueblo ecuatoriano brindando ese cariño y respeto increíble”. 

Alfaro destacó el apoyo del presidente Santiago Peña y las circunstancias que hicieron al partido con Venezuela. “El partido presentó la cara que todo equipo debe transitar para crecer. Empezar perdiendo en esos partidos donde la obligación de ganar está impuesta antes de jugarlo. Pero si el fútbol algo me enseñó, es que nunca un partido se gana antes. Los jugadores lo dieron vuelta con fútbol y coraje. Conquistaron una victoria tan importante como necesaria para crecer. Otra fiesta hermosa del pueblo paraguayo en el estadio”, alegó.

Y se vienen Argentina y Bolivia. “Ahora en Noviembre recibiremos al Campeón del Mundo, un equipo con una voraz vocación de triunfos, y luego subiremos hasta los 4125 metros en Bolivia. Complejo y desafiante, como todo lo que pasó, como todo lo que vendrá. A eso vamos!”. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gustavo Alfaro (@gustavojalfaro)

Dejanos tus comentarios en Voiz


La FIFA sanciona a Colombia por "cánticos discriminatorios" contra Argentina

La FIFA sancionó a Colombia por los "cánticos discriminatorios" de sus hinchas contra la selección Argentina en las eliminatorias al Mundial-2026, informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

Este miércoles la FCF puso a la venta las entradas para el próximo partido en casa ante Ecuador y advirtió que "por los cánticos discriminatorios ocurridos durante el partido contra Argentina el pasado 10 de septiembre, la FIFA impuso una sanción de reducción de aforo equivalente al 25% en las tribunas ubicadas detrás de los arcos".

La federación agregó que "la sanción permitió (...) que en vez de limitar el aforo, la FCF pueda llevar a cabo una campaña en las tribunas indicadas" en el partido del 19 de noviembre ante Ecuador.

La sanción corresponde al partido que Colombia ganó 2-1 en el Estadio Metropolitano, en Barranquilla. La afición cafetera silbó el himno argentino antes del juego y durante el partido lanzó insultos y algunos objetos contra los jugadores de la albiceleste.

"La FCF fortalecerá la campaña de Tolerancia que ha venido divulgando con el fin de consolidar un ambiente de respeto (...) la consigna es erradicar cualquier forma de discriminación en nuestros estadios", agregó la entidad.

El portero argentino Emiliano Martínez ya pagó una sanción de dos fechas internacionales por "comportamiento indebido y violación de los principios del juego limpio", luego de empujar una cámara de televisión al final del mismo encuentro.

Colombia es segunda en la clasificación del premundial con 19 puntos y persigue a Argentina que suma 22 unidades. En la próxima doble fecha los cafeteros visitarán a Uruguay (16 puntos), el 15 de noviembre, y luego recibirán a Ecuador (13).

Bogotá, Colombia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba