El entrenador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, dio una charla magistral a docentes y líderes en la Secretaría Nacional de Deportes, organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias.
En medio de la disertación, el DT albirrojo no evitó hacer referencias a la selección y cómo ha despertado el equipo cuando menos se esperaba.
"El tema era descubrir esa energía que estaba escondida y lo único que hice fue estirar de esa energía. Siento que hay batalla que hemos conquistado, pero que no hemos ganado aún. Falta cerrar, clasificar a la Copa del mundo", comenzó diciendo
Alfaro resaltó que Paraguay está de vuelta con todas las virtudes que siempre mostró a lo largo de su historia y de pasó tiró un mensaje para los rivales.
"Hoy podemos decir con orgullo que Paraguay está de pie, que no nos sentimos menos que nadie. Hoy podemos mirarle a los ojos a los rivales, y decirle que nos podrán ganar, pero nos van a tener que llevar a la luna para ganarnos", aseguró.
El Ministerio de Educación y Ciencias organizó una charla sobre liderazgo y desarrollo humano: "El despertar de un gigante", en la Secretaría Nacional de Deportes, con Gustavo Alfaro como disertante estelar.
Una multitud colmó el SND Arena para presenciar la charla del entrenador de la selección paraguaya. El evento fue organizado por el Ministerio de Educación y fue dirigido para docentes y líderes de los diferentes sectores de la sociedad.
Primeramente habló el Ministro de Educación, Mario Ramírez y luego habló el Presidente de la República, Santiago Peña, quien tiene una relación muy cercana con con el DT de la Albirroja, para darle paso al protagonista estelar de la jornada, Gustavo Alfaro.
"La educación me cruza, la educación me formó", fue la frase inicial de Alfaro, quien acaparó la atención como siempre, con una oratoria magistral, captando el interés de los educadores y diferentes líderes de la sociedad.
El seleccionador de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, realizó un balance de lo que ha sido el combo de noviembre en las Eliminatorias Sudamericanas y el resurgir de la Albirroja en el camino hacia el Mundial Norteamérica 2026.
A través de una publicación en su cuenta de instagram, el director técnico destacó la tremenda labor que realizó Paraguay ante la actual campeona de América y del Mundo, Argentina, y en su visita a Bolivia, siempre complicada por la altura.
"Concluyó la fecha FIFA de Noviembre y se cerró la segunda etapa de las Eliminatorias. Una fase decisiva para la Albirroja, planteando el desafío de llegar a Diciembre de pie, con la ilusión puesta en el Mundial. Antes debíamos sortear lo que significaba enfrentar al Campeón del Mundo en casa y cerrar con altura jugando en El Alto", se puede leer en la primera parte.
"La Selección Argentina implica un desafío supremo por su jerarquía, su vigencia y sus formas. Eso nos llevó al límite de nuestras capacidades, de concentración, templanza y búsqueda. Lo que se vivió en el estadio fue memorable. Por el nivel de partido que ofrecieron ambos equipos, por la pasión que trasuntó la gente en los distintos momentos y vaivenes del mismo. Con esa explosión de júbilo y pasión que encontró al país en el instante final", manifestó.
Vale recordar que Paraguay logró una fantástica remontada ante Argentina; empezó perdiendo pero se lo terminó ganando con un golazo de Antonio Sanabria y un cabezazo matador de Omar Alderete.
"Poco fue el tiempo para disfrutar de una victoria con rasgos de histórica. Rápidamente a pensar en escalar a la altura de Bolivia, desafiante y altanera. Babe Ruth decía que es difícil derrotar a una persona que nunca se rinde. Y si hay algo que define a este grupo es eso: No rendirse, luchar para conseguir lo que esa plaza nunca había concedido", escribió.
"No saben lo complejo que es jugar en esos 4.150 metros de altura. Sin embargo, este plantel se empecina en encontrar soluciones a las dificultades. Cada pique que hacían venía más de su corazón que de sus pulmones. Ver la templanza, coraje y decisión de estos “Héroes Malditos” como titula Pacho O’Donnell. Porque serán héroes o villanos según quién escriba la historia", añadió.
En la última parte, Gustavo Alfaro destacó el resurgir de una de las selecciones más bravas del continente como Paraguay, que volvió a sus raíces y está siendo un dolor de cabeza para todos sus rivales.
"Porque se atrevieron a soñar y desafiar al destino. Hoy están de pie. Es momento para respirar y reflexionar, para empezar a transitar el cierre, lo más apasionante y lo más complejo. Con la tranquilidad de que Paraguay recuperó su estirpe y su identidad. Argumentos que por respeto a su historia jamás deberá negociar.
Marzo en el horizonte, y el objetivo en la mira...", finalizó.