Pintorescas historias albinegras en Buenos Aires previo a la final de la Libertadores

Primer viaje fuera de Brasil, primera vez a bordo de un avión, acompañar al equipo del corazón con un bebé en brazos... además de teñir de albinegro a Buenos Aires, los hinchas del Atlético Mineiro y Botafogo llevan sus historias a la final de la Copa Libertadores.

Acostumbrada a ver el rojo, el amarillo y el azul de sus dos equipos más populares, River Plate y Boca Juniors, la capital argentina ha visto al blanco y al negro, los colores de los equipos de Belo Horizonte y Rio de Janeiro, irrumpir en su cotidianidad.

Miles de fanáticos del Galo y el Fogão, que comparten los pabellones albinegros, han llegado a la ciudad en los últimos días para presenciar una final que asegura a Brasil el sexto título consecutivo del principal torneo de clubes de América. La cita es el sábado en el estadio Monumental desde las 17:00, la casa de River Plate.

Los hinchas se reúnen en bares, parques o restaurantes portando los uniformes de sus elencos, a los que dedican animados cánticos en portugués.

"El brasileño es apasionado por el fútbol. A donde nuestro equipo vaya, lo acompañamos", dijo a la AFP Talita Brumano, una trabajadora de banco de 36 años que viajó desde Juiz de Fora, un municipio en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil.

- Del Galo desde bebé -
Brumano pasaría como una aficionada más del Atlético Mineiro de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, si no fuera por uno de sus acompañantes: su hijo de cinco meses de edad, que la observa dentro de un cochecito vestido con la casaca del cuadro que lidera el experimentado atacante Hulk.

"Es una pasión inexplicable, vinimos aquí para ser campeones", agregó la madre a las afueras del Monumental, que tiene capacidad para 84.567 espectadores, aunque hasta principios de semana se habían vendido "unos 60.000 ingresos", según dijo una fuente de la Conmebol a la AFP.

A unos pocos metros, con una cerveza en la mano, a Pedro Henrique Maffia le costaba disimular la alegría de haber salido de Brasil por primera vez para acompañar a su equipo adorado, el Galo, que busca el bicampeonato de la Libertadores tras haber conquistado con Ronaldinho Gaúcho la edición de 2013.

"Es una emoción muy grande, es el equipo que acompaño siempre", sostuvo este médico de 34 años, quien se movilizó junto a amigos desde el municipio de Jequeri, en el interior de Minas.

- Amor de padre e hijo -
En otro punto acomodado de Buenos Aires, en el Lago de Regatas, decenas de 'torcedores' del Botafogo participaron de un banderazo la tarde del viernes.

Augusto Alfonso, un ingeniero de 28 años, se unió al coro que deseaba éxito al Fogão, el club que Garrincha hizo famoso, en su primera final de la Libertadores.

No estaba solo, a su lado, radiante, lo escoltaba su padre Alberto, de 66 años, quien se montó en un avión por primera vez para acompañar a la Estrella Solitaria.

"Mi papá tenía mucho miedo de viajar en avión", contó Augusto. "Pero hacemos de todo para acompañar al Botafogo, es una herencia que él me dio y que yo daré a mi hijo".

"Es una alegría inmensa en mi vida", afirmó por su parte el padre. "Algo que nunca imaginé, que mi hijo me trajera para llevar este trofeo a Rio".

Dejanos tus comentarios en Voiz


El gran gesto de Alexander Barboza de cara a la final de la Copa Libertadores

El defensor argentino, Alexander Barboza, multicampeón del fútbol paraguayo en su paso por Libertad, está a horas de disputar la final de la Copa Libertadores 2024 con el Botafogo y decidió disfrutarlo al máximo, pero además tuvo tiempo para hacer un gran gesto.

El corpulento zaguero central hará posible que más de 70 personas, entre familiares y amigos, puedan estar este sábado en el estadio Monumental de Buenos Aires para el duelo decisivo por "La Gloria Eterna".

"Son más de 70 personas que van a estar ahí. Casi todo el salario se va ahí. Mi familia de Uruguay que vienen 10 a 12 personas", contó Barboza en charla con el canal ESPN.

"Amigos me hubiese encantado invitar a todos pero más o menos tuve que seleccionar 10 dentro de todos, amigos de infancia, amigos del fútbol. Y familiares después tengo muchos, también tuve que seleccionar porque la realidad es que no me daba para traerles a todos. Tuve que invitar solo a mis primos y a sus parejas no, porque si yo invitaba a sus parejas y a sus hijos se me iba a ser un monto gigante y la realidad es que no estaba para cubrir tanto", explicó.

"Pasa que en Botafogo solo nos dieron 5 entradas y el resto la tuvimos que comprar nosotros", agregó.

La gran final de la Copa Libertadores 2024 entre Botafogo y Atlético Mineiro se jugará este sábado, desde las 17:00, en el estadio Monumental de Buenos Aires.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Óscar Romero: "Ganar la Libertadores es un sueño que tengo desde chiquito"

El futbolista paraguayo, Óscar Romero, ya está en Buenos Aires con el plantel de Botafogo para encarar la final de la Copa Libertadores 2024 ante Atlético Mineiro, este sábado 30 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate, a partir de las 17:00.

El "Mellizo", quien tuvo su paso por el fútbol argentino en el pasado, fue visitado por periodistas del canal ESPN y confesó que está muy cerca de poder cumplir un gran sueño.

"Estamos a poco de hacer historia en este club y la verdad que la gente también te lo hace saber. Ganar la Libertadores sería en lo personal un sueño que tengo desde chiquito y obviamente para el club también, que sería muy importante", manifestó.

Respecto a cómo se está viviendo la previa, Romero calificó como: "Linda". "Disfrutando cada día, es mi primera final y trato de disfrutar al máximo cada día. Ojalá que el sábado todos podamos festejar, podamos consagrarnos y llegar al objetivo que este grupo se trazó desde un principio", mencionó.

Óscar Romero es uno de los paraguayos que estará en la final de la Copa Libertadores 2024. El golero Roberto Junior Fernández es su compañero en Botafogo, mientras que en Atlético Mineiro está Junior Alonso, otro soldado de la Selección Paraguaya.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba