El imborrable impacto que dejó la gran final de la Sudamericana en Paraguay

La final de la CONMEBOL Sudamericana 2024 ha superado todas las expectativas, consolidando a Asunción como la capital del fútbol sudamericano. Con una afluencia récord de aficionados y actividades que han cautivado a todos, este evento deportivo ha dejado una marca imborrable en la ciudad.

La llegada de más de 40.000 aficionados, principalmente de Argentina y Brasil, ha generado un impacto económico de USD 50 millones, dinamizando sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio local. La ocupación hotelera alcanzó el 100%, demostrando el gran atractivo de este evento a nivel internacional.

Además de la final, Asunción ha sido escenario de una serie de actividades que han enriquecido la experiencia de los aficionados:

-Countdown: La ciudad se vistió de fiesta para recibir la final de la CONMEBOL Sudamericana. Dos relojes gigantes, instalados en el emblemático Paseo La Galería y en el Paseo la Guarania, marcaron el ritmo de la cuenta regresiva. Estos puntos de encuentro, con vistas privilegiadas de la ciudad, se convirtieron en epicentros de celebración para los aficionados.

-Fiesta Sudamericana: La Fiesta Sudamericana en la Costanera de Asunción fue un rotundo éxito, reuniendo a más de 15.000 fanáticos. Los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de actividades, desde emocionantes photo opportunities junto al imponente trofeo de la Sudamericana hasta deliciosas opciones gastronómicas en los numerosos food trucks. El Sudamericana Camp fue otro de los grandes atractivos, ofreciendo experiencias interactivas que sumergieron a los asistentes en el corazón del fútbol. La música en vivo, con artistas de renombre, puso la banda sonora perfecta para dos jornadas inolvidables.

-Partido de las Estrellas: Leyendas del fútbol sudamericano y personalidades se reunieron para un encuentro único, que tuvo lugar en la cancha de la CONMEBOL, con invitados especiales y jugadores históricos de Racing, Cruzeiro y la selección paraguaya. Entre los presentes podemos mencionar a: Leo Moura, Juan Carlos La Rosa, Martín Palermo, Diego Barreto, Lucas Barrios, Carlos Humberto Paredes y varias figuras destacadas.

-Iluminación del Puente Héroes del Chaco: El Puente Héroes del Chaco se vistió de los colores de Racing y Cruzeiro, los equipos que disputaron la final de la Conmebol Sudamericana. Los hinchas interactuaron en las redes con un hashtag especial y lograron llenar las plataformas con los colores de su club.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Con presencia paraguaya: Botafogo y Mineiro prometen una final épica en la Libertadores

Con realidades opuestas pero la misma ilusión, Atlético Mineiro y Botafogo pugnarán hoy sábado en el estadio Monumental de Buenos Aires por el cetro de clubes más valioso de América: la Copa Libertadores.

Sin importar el resultado, el campeón será brasileño por sexta vez consecutiva y albinegro, como los colores de los cuadros de Belo Horizonte y Rio de Janeiro que chocarán entre ellos por primera vez por la llamada Gloria Eterna.

El Galo buscará el bicampeonato, tras tocar el cielo de la mano de Ronaldinho Gaúcho en 2013, mientras que el Fogão se estrenará en la instancia definitiva nada menos que en la renovada casa de River Plate, con capacidad para 84.567 espectadores.

Las zonas turísticas de la capital argentina se han convertido, en los últimos días, en pasarelas por donde desfilan los 'torcedores', expectantes por el choque que comenzará a las 17H00 locales (20H00 GMT).

Hasta principios de esta semana, se habían vendido "unos 60.000 ingresos", dijo una fuente de la Conmebol a la AFP.

- El favorito -

Conocido en el mundo entero por ser el club del legendario exatacante Garrincha, fallecido en 1983, el Botafogo parte como favorito luego de protagonizar una temporada que podría resultarle tan inédita como histórica... o decepcionante.

Impulsada por la chequera de su propietario, el magnate John Textor, dueño también del Olympique de Lyon, entre otros equipos, la Estrella Solitaria lidera la liga de Brasil a falta de dos partidos.

El controvertido empresario estadounidense invirtió más de 70 millones de dólares en refuerzos para 2024, y el técnico portugués Artur Jorge ha hecho valer el gasto para acariciar el título liguero, que no conquistan desde 1995.

"Vamos a tener una tarea ardua para poder vencer al rival, pero seguramente lucharemos por ese trofeo hasta el último segundo", afirmó el DT el viernes en rueda de prensa.

El luso de 52 años consolidó una ofensiva de miedo a partir del talento de cuatro internacionales: los brasileños Luiz Henrique e Igor Jesus, el venezolano Jefferson Savarino y el campeón del mundo argentino Thiago Almada.

La retaguardia encontró en el central angoleño Bastos, única duda en el once por molestias físicas, a un custodio de confianza para despejar el camino hacia Buenos Aires, adonde desembarcaron tras eliminar a Palmeiras (octavos), Sao Paulo (cuartos) y Peñarol (semifinal).

"Tenemos una responsabilidad muy grande por el escudo que cargamos", dijo el volante Marlon Freitas, capitán de un Botafogo que llegó a su primera final pese a haber arrancado la Copa en las rondas previas a la fase de grupos.

Además de alzar el trofeo, el campeón se quedará con el último de los 32 cupos del Mundial de Clubes de 2025.

También accederá a la Copa Intercontinental que se disputará en Catar en diciembre y enfrentará al argentino Racing, flamante campeón de la Copa Sudamericana, en la Recopa en febrero.

- La gloria y...salvar la temporada -

Las exclusivas invitaciones parecen motivo suficiente para que el Atlético Mineiro muestre una mejor cara en el Monumental, adonde llega arrastrando una mala racha de diez partidos consecutivos sin ganar, incluidas las derrotas ante Flamengo en las finales de la Copa do Brasil.

El Galo no conoce la victoria desde que goleó 3-0 a River en la semifinal de ida de la Libertadores. Antes, venció a San Lorenzo (octavos) y al campeón defensor, Fluminense (cuartos).

Pero su técnico, Gabriel Milito, aseguró este viernes que su once está en buena forma: "Llegamos realmente muy bien, con muchas ganas, no puede ser de otra manera. Sentimos un gran privilegio de estar aquí".

El entrenador argentino, de 44 años, ha sufrido para exprimir el talento de una nómina de quilates que hace varias fechas quedó fuera de la contienda por la liga y que en Argentina no contaría con el lesionado mediocampista ofensivo Matías Zaracho.

"Estamos mal en el Brasileirao, perdimos la Copa do Brasil. Tener la oportunidad de ganar la Libertadores significa todo", dijo el martes el capitán Hulk, líder de una ofensiva complementada por Paulinho, Deyverson y Gustavo Scarpa.

Si no hay ganador en los noventa minutos, el partido irá a tiempo extra. Si la igualdad persiste, el campeón de la edición 65 de la Copa Libertadores se definirá desde el punto blanco.

Alineaciones probables:

Botafogo: John - Vitinho, Bastos (Adryelson), Alexander Barboza, Alex Telles - Marlon Freitas, Gregore - Luiz Henrique, Jefferson Savarino, Thiago Almada - Igor Jesus. DT: Artur Jorge.

Atlético Mineiro: Everson - Lyanco, Rodrigo Battaglia, Junior Alonso - Gustavo Scarpa, Fausto Vera, Alan Franco, Guilherme Arana - Hulk, Deyverson, Paulinho. DT: Gabriel Milito.

Árbitro: Facundo Tello (ARG).

Hora: 17:00

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


La emoción de Gustavo Costas a la hora de agradecer a todo el pueblo paraguayo

El entrenador argentino, Gustavo Costas, llegó hasta las lágrimas a la hora de agradecer a todo el pueblo paraguayo por la tremenda recepción que tuvo con la gente de Racing de Avellaneda en los últimos días, durante la final de la Copa Sudamericana 2024 que se disputó en la Nueva Olla.

El estratega de 61 años, muy querido por su don de gente por la afición futbolera de nuestro país, intentó dar un mensaje en el dulce idioma guaraní, a pedido de su esposa, pero no salió del todo bien.

"Me olvidé cómo tenía que decir", reconoció con una sonrisa en el rostro mientras que de fondo se escuchaba a su señora invitándole a que se anime a hacerlo.

"Rohayhu, Paraguay", fue la frase que intentó decir aunque no salió del todo bien.

Costas se quebró un poco y le costó encontrar las palabras exactas para agradecer a todo el pueblo paraguayo por cómo trató al club de sus amores y toda su gente.

"Les agradezco de corazón, ellos saben muy bien lo que yo quiero a Paraguay, no ahora nomás, porque ya lo dije siempre. Yo desde el 2001 que fui a Paraguay, fue el país que me abrió las puertas. Ellos me abrieron las puertas, me dieron un cariño enorme y el otro día le abrió las puertas a la gente de Racing, les dio todo", comentó en una charla con ESPN.

"Todos los racinguistas te dicen que los trataron de maravillas", añadió.

"Les agradezco que hayan atendido al amor de mi vida y a mi gente de esa manera. Cada vez me sorprende más todo el pueblo paraguayo por este amor", afirmó el entrenador que llegó a dirigir en nuestro país a Cerro Porteño, Olimpia y Guaraní.

 

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba