Con la Copa Libertadores 2014 en mente: “Siempre me pregunto qué hice mal”

Gustavo Morínigo fue el arquitecto de aquella increíble campaña de Nacional en la Copa Libertadores 2014, donde se convirtió en el segundo equipo paraguayo en alcanzar una final internacional. 

A 11 años de aquello, el hoy entrenador del Sportivo Luqueño, que hará su debut este fin de semana ante Olimpia, reconoció que todavía hay noches que tiende a analizar lo que fue su propio actuar. 

"Siempre me pregunto qué hice mal, qué me faltó. Pero también me quedo con todo lo bueno que hicimos”, señaló el estratega compatriota en charla con Deportes Uno. 

Nacional fue de menos a más en la edición 2014 y arribó al partido más importante, donde cayó por un penal bastante polémico ante el San Lorenzo de Argentina, quien terminó por llevarse el trofeo más codiciado.

Por su lado, Morínigo, se transformó en el segundo DT paraguayo en dirigir una final del máximo certamen de clubes del continente, siguiendo la estela del también histórico Aurelio González ('El Gran Capitán', que llevó a Olimpia a la final de 1960).

Soy un bendecido por estar en ese momento", zanjó el exjugador. 

 

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Blooming vence a El Nacional en el cierre de semana inaugural de la Libertadores 

Blooming se impuso por 3-2 a El Nacional de Ecuador anoche en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en un duelo que cerró la ida de los duelos de primera fase de la Copa Libertadores 2025.

En un primer tiempo a puro gol, Samuel Garzón (16) Moises Villarroel (21) y el uruguayo Martín Alaniz (37) anotaron los goles para la victoria del equipo boliviano. Javier Guisamano (27) y Angel Ledesma (87) marcaron para la visita.

Blooming aprovechó severos errores en la defensa del equipo ecuatoriano en el primer tiempo y la segunda mitad transitó sin grandes momentos, hasta que el segundo gol de los visitantes imprimió incertidumbre a los minutos finales de un encuentro que dejó todo abierto de cara a la revancha.

El martes la Libertadores abrió su andar 2025 en Caracas con el triunfo del local Monagas 2-0 ante el uruguayo Defensor Sporting. El vencedor de esta llave enfrantará en la siguiente fase a Cerro Porteño, uno de los históricos de la Libertadores que nunca ha llegado a la final.

Un día después, en Asunción, Nacional empató 1-1 ante el Alianza Lima de Perú, en una serie que definirá el rival del gigante argentino Boca Juniors en la segunda fase a disputarse en la segunda quincena de febrero.

Tanto la serie de Monagas como la de Nacional se definirán también la próxima semana.

 

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Indignación en Nacional: "Ni en un partidito de playa cobran un penal así"

El choque, válido por la ida de la Fase 1 de la CONMEBOL Libertadores 2025, culminó anoche con empate 1-1 en el marcador.

Nacional lo ganaba desde el minuto 7 a través de Gustavo Caballero, pero el destino quiso que el cuerpo arbitral encabezado por John Ospina manifieste todas las fórmulas posibles para entorpercer el resultado. Primero, con el tiempo agregado (90'+8'), para luego otorgar una pena máxima bastante dudosa.

El veterano atacante argentino Hernán Barcos, que ingresó sobre los 70', forcejeó en el área con Juan Cruz Monteagudo y, casi sin querer fabricó la acción que culminó en la pena máxima. Ospina vio mano de Monteagudo y Barcos se encargó de la ejecución desde los doce pasos, decretando la igualdad del once peruano.

Justamente Juan Cruz habló en la 650 AM sobre la polémica jugada en el final. "Creo que ni en un partidito de playa cobran un penal así. No sé que criterio usó el árbitro el VAR tiene todas las cámaras para ver y analizar" expresó el futbolista. 

La indignación sigue en Nacional pero hay sed de revancha entre los jugadores para el juego en Lima.

Te puede interesar

La jugada que privó a Nacional de un triunfo histórico en la Libertadores

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba