¡Semana de carrera! Joshua Duerksen debuta en su segunda temporada en la Fórmula 2

Se acabó la espera y este fin de semana, el piloto paraguayo Joshua Duerksen volverá a la competencia oficial e iniciará su segunda temporada en la Fórmula 2 con el equipo AIX Racing.

Todo se pone en marcha en el Circuito de Albert Park en Melbourne, Australia, a la par de la Fórmula 1, que también retorna este mismo fin de semana.

La acción arranca el jueves a las 20:00 de nuestro país con las prácticas libres, que duran 45 minutos. Mientras que la primera sesión de clasificación del año arrancará a las 3:30 del viernes.

La carrera sprint será el sábado a las 00:15 de la madrugada y la carrera principal será también el sábado a las 21:30.

El año pasado, Joshua Duerksen finalizó en la decimoséptima posición de la carrera sprint y tuvo que abandonar en la carrera principal, por lo que buscará redimirse este año en Australia.

Luego de finalizar en el top 10 en su temporada "rookie", el paraguayo será uno de los hombres a tener en cuenta durante la temporada 2025 de la Fórmula 2.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Se acabó la espera: La Fórmula 1 retorna este fin de semana con mucha expectativa

Tras el fichaje del siglo, ¿vivirá la Fórmula 1 una temporada de ensueño? Para su 75º aniversario, el campeonato se ha regalado un 'revival' de los duelos entre Lewis Hamilton, que buscará un 8º título con Ferrari, y Max Verstappen, dominador los cuatro últimos años con Red Bull, con permiso de McLaren, vigente campeón de constructores.

La escudería británica, que no gana el título de pilotos desde la primera corona de Hamilton en 2008, se presenta como el gran rival a batir, gracias al coche que dominó la segunda parte de la pasada temporada y a la experiencia acumulada ya por sus jóvenes pilotos, el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri.

"Ya no tenemos excusas. El año pasado demostramos que teníamos todo lo necesario para luchar por lo máximo y ser los mejores. Si no lo somos en el inicio de la temporada es que no somos lo suficientemente buenos", sentenció Norris en declaraciones a la web oficial de la F1.

- Dudas en Red Bull -

En este último año de reglamentación técnica antes del gran cambio previsto para 2026, donde los motores y chasis tendrán que ser muy diferentes a los actuales, los protagonistas del 'paddock' esperan una cierta continuidad respecto a la anterior temporada, al menos en su tramo final, cuando cuatro equipos y hasta siete pilotos lograron ganar carreras.

Los tres días de ensayos de pretemporada disputados en Baréin a finales de febrero mostraron que McLaren parte con un poco de ventaja respecto a Red Bull, Ferrari y Mercedes, sus tres principales adversarios, que han reconocido esa superioridad.

"Todavía tenemos trabajo. Los otros equipos quieren también progresar, creo que por ahora hay una escudería por delante. Ese equipo es naranja", estimó la pasada semana Verstappen, en alusión al color de los monoplazas de McLaren, en declaraciones a la televisión neerlandesa.

"Los ensayos no fueron tan bien como esperábamos, pero es mejor tener problemas ahora que tenerlos ya en la línea de salida. Habíamos venido aquí a entender mejor el coche, que no ha respondido siempre como deseábamos, pero vamos en la buena dirección", reconoció Pierre Waché, el director técnico francés de Red Bull, tras estos test en el circuito de Sakhir.

Por su parte, Ferrari se movía entre la prudencia y la confianza después de sus pruebas en Baréin.

- Ilusión de los 'tifosi' -

"Estos días han ido muy bien y hemos progresado bien. Hemos conseguido obtener mucha información útil para mejorar antes del inicio de la temporada. Estoy deseando disputar la primera carrera en Melbourne", señaló Hamilton, que a sus 40 años parece un niño ilusionado con su llegada a la Scuderia.

Su llegada a Maranello ha generado una enorme expectación y ha disparado la ilusión de los 'tifosi', a la vez que motivó la salida de Carlos Sainz Jr, que fichó por Williams.

Sainz Jr no será el único español ya que continúa en la competición el veterano Fernando Alonso (44 años en julio), con Aston Martin.

Serán los únicos pilotos de habla hispana en la parrilla, luego de la salida del mexicano Sergio Pérez de Red Bull, por sus pobres resultados, y de que el argentino Franco Colapinto sea el piloto reserva de Alpine tras haber destacado la segunda parte del curso pasado con Williams.

Hamilton sueña con un octavo título mundial, que le permita quedar en solitario en lo alto del palmarés y superar la igualdad a siete que tiene con el mítico Michael Schumacher.

Pero Ferrari no consigue que ninguno de sus pilotos se corone desde 2007 con Kimi Raikkonen. Su último título de constructores fue un año después, en 2008.

- Seis nuevos titulares -

La temporada 2025 está marcada también por la presencia de seis nuevos pilotos como titulares en la Fórmula 1. Es decir, casi un tercio de la parrilla.

Tres de ellos nunca han competido en esta competición: el francés Isack Hadjar (Racing Bulls), el brasileño Gabriel Bartoleto (Sauber), campeón de F2 el año pasado, y el prodigio italiano de 18 años Andrea Kimi Antonelli (Mercedes).

Los otros tres ya participaron al menos en un Gran Premio. Es el caso de Jack Doohan (Alpine), Oliver Bearman (Haas) y Liam Lawson (Red Bull).

Todo ello añade alicientes a una temporada larga, con 24 citas en un programa tan estimulante como de pronóstico incierto.

París, Francia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 fue aprobada definitivamente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Fórmula 1 oficializaron la llegada de la escudería General Motors/Cadillac a la parrilla de la F1 en 2026, este viernes mediante un comunicado.

"La FIA y la Fórmula 1 confirman que, después de terminar sus respectivas evaluaciones deportivas, técnicas y comerciales, la candidatura de General Motors para inscribir al equipo Cadillac en el Mundial de F1 a partir de la temporada 2026 ha sido aprobada", indican los organizadores del Mundial de F1 en un comunicado conjunto.

La escudería estadounidense, que contará con un motor Ferrari en 2026 y 2027 antes de producir sus propias unidades de potencia desde 2028, se convertirá así en el undécimo equipo del 'paddock' de la F1.

A finales de noviembre, la candidatura de General Motors había sido validada por un "principio de acuerdo".

La elección de 2026 para su estreno no es casual, ya que será entonces cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico, que impondrá motores y carrocerías muy diferentes a las actuales, lo que abrirá una nueva era en la competición reina del automovilismo.

París, Francia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba