El golero del Olimpia, el uruguayo Gastón Olveira, sigue atravesando su etapa de recuperación por una delicada lesión que sufrió al inicio de esta temporada. El "Tonga" mostró los trabajos que está realizando y con mucha intensidad, para volver a la acción lo antes posible.
La mayoría de los ejercicios son de brazos y coordinación, sin forzar mucho aún la parte de la pierna.
Cabe recordar que el guardameta charrúa había sufrido una fractura en el peroné y lesión de ligamento en el tobillo izquierdo el pasado 3 de febrero en un partido ante Atlético Tembetary por la tercera fecha del torneo Apertura 2025.
El regreso del guardameta charrúa a la acción se estima en un periodo de entre dos meses y medio a tres meses (75 a 90 días) por lo que podría disputar algunos partidos del primer semestre de esta temporada, en el que el "Decano" deberá afrontar, además del torneo Apertura, también la fase de grupos de la Copa Libertadores.
La filosofía de Gustavo Alfaro no solo puede levantar a un equipo, sino también cambiar la percepción de una persona sobre su propia situación.
Así lo atestiguó el veterano futbolista Cristian Noboa (39), con quien el hoy seleccionador de Paraguay tuvo un tenso cruce, allá por el 2021, cuando el entrenador se desempeñaba al frente del combinado de Ecuador.
En este sentido, Noboa contó que, pasado el tiempo y limadas las asperezas, reflexionó sobre la cuestión y se disculpó personalmente con el estratega argentino.
"Conversé con él y le pedí perdón por el momento que vivimos los dos, por los comentarios que estaba haciendo. Él lo supo entender y me dijo: 'Todos somos jóvenes y todos pasamos por momentos así'", indicó Noboa en diálogo con el podcast Acción, donde trató varios aspectos de su carrera y su vida.
En aquel entonces, Alfaro decidió prescindir de Noboa, quien era uno de los fijos de aquella selección ecuatoriana. Por supuesto, el futbolista expresó todo su malestar, generando una larga polémica.
"El momento era complicado, el retiro, el salir de la selección, nos cuesta esto. Tengo que reconocerlo, yo estaba muy apegado a la Tri; era un cariño, era defender la camiseta y no poder estar ahí. Algo de mí decía: 'No me quiero ir'. Pero el proceso es esto, para todos hay, no puedes quedarte ahí eternamente", explicó.
Según Noboa, el acercamiento con Alfaro tuvo un profundo impacto, sobre todo en un momento complicado de su vida. "Conversé con él y ahí comencé a sentir mucho más sentido a la vida, como decir qué más hay. Ahora sí ya me siento más libre, es momento de ayudar. Estoy en paz conmigo mismo y ahora me siento en paz con todos", sentenció.
El existencialismo de Alfaro también le devolvió el alma a la Albirroja absoluta, que pasó de mirar otra decepción a estar a metros de volver a un Mundial y zanjar 15 años de fracasos.
Pasa el tiempo y el escándalo de racismo no hace más que formar diferentes aristas.
El incidente acaecido en el estadio del Sportivo San Lorenzo, con la hinchada de Cerro Porteño y los jugadores Sub 20 del Palmeiras, trascendió fronteras y esferas, porque pasó de ser un tema casi netamente deportivo a ir a parar al Senado del Brasil.
En este sentido, Diego Martínez ofreció su visión sobre el asunto y dejó una reflexión.
“Me parece bien que se trate el tema, que se hable; que el fútbol sea y sirva para lograr una sociedad mucho más humanitaria y utilizarlo en el buen sentido, y con las herramientas para mejorar como sociedad”, afirmó el estratega del plantel principal azulgrana, anoche en la conferencia previa de la revancha ante el Melgar, por la Fase 3 de la Copa Libertadores.
Recientemente, la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, manifestó su insatisfacción por las sanciones de CONMEBOL a Cerro (USD 50 mil de multa y suspensión de su público), en lo que cree fue una muestra más de desconsideración de la matriz regional para con el fútbol brasileño. “Deberíamos retirarnos a la CONCACAF”, disparó.
Martínez siguió con el raciocinio e hizo un llamado por evitar estas conductas y “entender las diferencias que todos los seres humanos tenemos”, porque “eso nos hace ricos y nos hace poder respetarnos”.
“Hay que entender que, si el otro es diferente, no nos hace mejor ni peor”, sentenció.