El delantero paraguayo, Cristian "Torito" Bogado, sacudió las redes sociales con una picante comparación que realizó durante una visita al programa "Papá Parrilla", donde engrandeció la actualidad de Libertad y chicaneó a Guaraní, uno de los equipos más históricos del fútbol paraguayo.
"Acá en el fútbol paraguayo Libertad es el Real Madrid", indicó de manera tajante el atacante asegurando que la institución albinegra es un club modelo y el más deseado actualmente para militar por algunos futbolistas.
Según el "Torito", hoy en día muchos jugadores también ya sueñan con jugar en Libertad, por lo que representa en el fútbol paraguayo. Anteriormente todo era Olimpia y Cerro Porteño.
En otro momento de la entrevista, Bogado estaba hablando de su paso por el fútbol chileno y chicaneó a Guaraní para explicar lo que representa Deportes Iquique en el balompié trasandino.
"En Colo Colo hice 65 goles. En Deportes Iquique también hice muchos goles, pero Iquique pues es como decirte: 'estoy jugando en Guaraní', es un equipo de media tabla para abajo", le bajó.
Cristian Bogado debutó como profesional en Sol de América en el 2004 y luego fue adquirido por Libertad, donde jugó muy poco y no llegó a marcar goles. En nuestro país también militó en Nacional, Olimpia y Rubio Ñu. En Chile vistió las camisetas de Colo Colo, Deportes Iquique y Audax Italiano. Además pasó por Estudiantes de La Plata de Argentina y Unión Comercio de Perú.
Conquistó un título de liga con el "Cacique Trasandino" en el 2009.
El siempre recordado Ricardo 'Mono' Tavarelli salió al paso de la polémica y trasladó todo su apoyo al presidente de Cerro Porteño.
El campeón de la Copa Libertadores 2002 con Olimpia opinó fuerte sobre el tema racismo y todo lo que generó en las últimas semanas.
En este sentido, Tavarelli habló con Deportes Uno y dejó una puntual impresión sobre el cruce entre Juan José Zapag y Paulo Bousi, quien interceptó al titular azulgrana tras el sorteo de los torneos CONMEBOL, insistiéndo enérgicamente con el asunto, cuando Zapag ya pidió un corte definitivo.
SEPA MÁS
El contundente mensaje de Zapag al Palmeiras: "Ya tiene que terminar esa historia"
"Lo del vicepresidente del Palmeiras fue patético, el presidente de Cerro Porteño en todo momento guardó la compostura", afirmó el exjugador.
Tavarelli señaló que toda la histeria brasileña viene "de la agenda 2030" y que "la victimización no es para futbolistas".
“Cuando yo jugaba en Brasil me decían mono de forma despectiva y a mí me encantaba, porque era mi apodo. Nunca me dolió", explicó.
La cosa promete seguir dando qué hablar ya que trascendió a esferas de la política regional.
SEPA MÁS
Tenso cruce entre el vice de Palmeiras y Zapag por el tema racismo
No había "elementos médicos" ni "sueros" en la habitación donde Diego Maradona cumplía una internación domiciliaria tras una neurocirugía, aseguró este martes en un juicio en Buenos Aires uno de los primeros policías que ingresó a la casa del astro del fútbol tras su muerte hace cuatro años.
Cuatro uniformados dieron testimonio en un juzgado en San Isidro, en la periferia norte de la capital argentina, en el juicio a siete profesionales de la salud acusados por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte.
Lucas Farías, subcomisario de la policía bonaerense, relató a los tres jueces que entró a la habitación de Maradona casi una hora y media después de su muerte. "No vi elementos médicos en la habitación. No vi sueros que creo que tiene que tener una internación domiciliaria", dijo el oficial.
"Lo que me llamó primero la atención de Diego Maradona era la posición boca arriba con el abdomen muy inflamado a punto de explotar", añadió. "Me sorprendió verlo así a Maradona, no pensé nunca encontrarme con esa imagen".
Durante la audiencia también se proyectaron videos que muestran la escena de la casa del entonces DT de Gimnasia y Esgrima, incluida su habitación, tras su muerte el 25 de noviembre de 2020.
Las imágenes lo muestran con el abdomen hinchado, vestido con una camiseta negra y short de gimnasia.
Lucas Borge, quien entonces era jefe policial del departamento de Tigre, localidad donde murió Maradona, detalló que al arribar a la casa alrededor de las 14H00 (17H00 GMT) le extrañó "la cantidad de gente que había" y que "estaban todos en un patio".
"Estaban por grupitos separados, las hermanas en un lado, (la exesposa de Maradona) Claudia Villafañe con sus hijas, por otro; la enfermera con la psiquiatra", dijo. También relató haber visto a Maradona ya fallecido con "la panza muy hinchada" y declaró que no había una cama hospitalaria ni desfibrilador.
Es la primera ronda de testigos tras el comienzo el martes de la semana pasada del juicio contra el equipo médico de Maradona, quien falleció por un edema pulmonar durante su internación domiciliaria.
Borge también detalló que durante el peritaje a la habitación hecho por la policía científica, la única persona presente aparte del personal judicial y policial era una de las hijas del astro, Gianinna Maradona.
En la apertura del proceso la semana pasada, el fiscal describió la internación como "temeraria, deficiente y sin precedentes" y describió el escenario de su muerte como "un teatro del horror".
El juicio se prolongará probablemente hasta julio. Se espera que declaren unos 120 testigos. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
San Isidro, Argentina. AFP.