La importante modificación que sufrió el duelo entre Cerro Porteño y 2 de Mayo

La Asociación Paraguaya de Fútbol comunicó este jueves la importante modificación que sufrió el partido entre Sportivo 2 de Mayo y Cerro Porteño, que se enfrentarán el domingo 23 de marzo en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero por la décima fecha del torneo Apertura 2025.

El compromiso, que en principio estaba para disputarse desde las 18:15, finalmente arrancará a las 16:00 teniendo en cuenta que el "Gallo Norteño" se mostró preocupado por la cuestión climática, ante la posibilidad de la presencia de neblina en horas de la tardecita-noche.

Sportivo Luqueño y Guaraní, que también jugarán este domingo 23 de marzo, decidieron adelantar el horario de su partido ante esta situación. Chocarán en el estadio Luis Salinas desde las 19:30.

La décima fecha del campeonato se iniciará este viernes 21 de marzo con el choque entre Sportivo Trinidense y Recoleta a disputarse en el estadio Martín Torres desde las 19:30. Mientras que lo cerrarán Tembetary y Ameliano el lunes en el estadio Luis Alfonso Giagni desde las 19:30.

 

 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Cerro pide calmar los ánimos y llama a la "mesura y prudencia" de los dirigentes

A sabiendas de que el escándalo de racismo trasncendió fronteras y esferas, la Comisión Directiva de Cerro Porteño emitió un comunicado tras reunirse anoche. 

La dirigencia azulgrana expuso su posición a raíz de la tormenta de comentarios, de propios y extraños, que levantan la temperatura ante el inminente inicio de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025, donde el equipo de Diego Martínez se cruzará con el Palmeiras.

En este sentido, la institución asume su compromiso en la lucha contra la "discriminación y violencia" y reconfirma su total compromiso con las autoridades para el esclarecimiento del caso que conmocionó al fútbol mundial.

Así también, Cerro, ante el próximo duelo con el Palmeiras, hace un llamado a bajar los decibeles y ponerle paños fríos al asunto, en pro de vivir unas jornadas deportivas acordes a las buenas costumbres y en consonancia con los valores que pregona el deporte rey.

"Manifestamos públicamente nuestra preocupación por innumerables comentarios en redes sociales y declaraciones en otros medios, que solo lograrán tener como consecuencia la exacerbación del ánimo de los aficionados", alega en el escrito.

Por tal motivo, se hace "un llamado a la mesura y prudencia", instando a la afición en general, "así como a los oficiales de las instituciones deportivas, a que se comporten conforme la reglamentación vigente".

"La conducta de los dirigentes de clubes debe ser ejemplo para sus aficionados, demostrando así moderación y respeto mútuo", señala.

Cerro se pone a disposición de sus pares brasileños y espera "dialogar en el marco del decoro, la cortesía y el respeto recíproco". 

Dejanos tus comentarios en Voiz


¿Abolir el promedio?: "Lo justo sería un torneo como es en Brasil"

A la idea de ensanchar la Liga, y cambiar el calendario anual del fútbol paraguayo, también podría sumarse la iniciativa de desvirtuar el promedio. 

La cuestión, con la exasperante porcentual, no es de la simpatía de muchos y son tiempos en los que se busca un cambio de fondo y forma. 

El presidente de Recoleta FC entró en sintonía con la ola de ideas para modernizar el Campeonato local. En este sentido, Luis Vidal aboga por una Liga con más equipos en Primera División y, a su vez, con descensos a definirse por posición final.

"Sostendría el promedio los primeros años, pero lo ideal y lo justo sería hacer un torneo como es en Brasil", señaló en charla con Versus radio.

El Brasileirao se caracteriza por tener cuatro descensos directos (por posición final), sin importar los equipos. Es así que en los últimos tiempos fueron a Segunda instituciones del calibre de Inter de Porto Alegre, Cruzeiro, Vasco da Gama y más recientemente, Santos y Athletico Paranaense, entre otros.  

El dirigente 'Funebrero' explicó que este exigente sistema permitiría redoblar la apuesta en proyectos de "corto, mediano y largo plazo", como ser "de inversión" y "una ciudad deportiva", porque con el formato actual "es muy difícil".

"El sistema de promedios a la vez es bastante perverso, si le llamamos de alguna manera, para aquellos que recién ascendemos. Siempre se pelea entre pocos equipos esto (permanencia). Esta bien, me pongo en lugar de equipos que vienen haciendo tres grandes campañas, y te dicen 'tengo derecho a hacer una mala'", alegó.

El debate está servido. Desde el seno de la Asociación Paraguaya de Fútbol han expresado el deseo de buscar opciones y escuchar todas las campanas, en pro de hacer la escena nuestra más competitiva y atractiva para propios y extraños.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba