Juventus despide a Allegri luego de su actitud en la final de la Copa de Italia

La Juventus despidió a su entrenador Massimiliano Allegri este viernes, apenas dos días después de que el club turinés conquistara la 15ª Copa de Italia de su historia al superar 1-0 en la final al Atalanta.

"La Juventus anuncia haber relevado de sus funciones de entrenador del primer equipo a Massimiliano Allegri", indicó el club más laureado del fútbol italiano en su comunicado.

"Esta decisión llega después de ciertos comportamientos observados durante y después de la final de la Copa de Italia, que el club no considera compatibles con los valores y con el comportamiento que deben tener los que representan al club", añade el texto.

Desde hace semanas, la prensa italiana anunciaba el probable despido de Allegri (56 años) y apuntaba como teórico sucesor al italobrasileño Thiago Motta, actual entrenador del Bolonia.

En la final de 'Coppa', Allegri, descontento con la actuación arbitral, fue expulsado en el descuento final. Se quitó la chaqueta de su traje y la tiró al césped, antes de gritar su enfado ante el cuarto árbitro.

El colegiado principal, advertido por su asistente, mostró la tarjeta roja al entrenador, que siguió con su 'show': aplaudió irónicamente esa expulsión, volvió a gritar al cuarto árbitro, se quitó la corbata y volvió a tirar la chaqueta.

Finalmente se retiró a los vestuarios mientras gesticulaba y gritaba, fuera de sí.

Volvió luego al césped para festejar la victoria con sus jugadores. Dirigió entonces su enfado hacia el director deportivo de la Juventus, Cristiano Guintoli, gesticulando hacia él y aparentemente indicándole que se mantuviera lejos de las celebraciones.

En el camino hacia la conferencia de prensa post-partido, insultó al director del diario deportivo Tuttosport y le amenazó con una agresión física, según el relato realizado por el periodista, Guido Vaciago, en las páginas de su publicación.

Roma, Italia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Jugador de 14 años se convierte en el debutante más joven en el fútbol argentino

El juvenil Mateo Apolonio, con 14 años y 29 días, del club Deportivo Riestra, se convirtió el jueves en el futbolista más joven en debutar en un partido oficial de la primera división del fútbol argentino superando a Diego Maradona y Sergio ‘Kun’ Agüero.

Apolonio ingresó a los 84 minutos del partido que Riestra perdió por 1-0 con Newell’s Old Boys por los 16avos de final de la Copa Argentina, y quebró la marca que ostentaba Hugo Aicardi, arquero de Racing que tenía 14 años y 353 días cuando jugó un partido de primera en 1975, durante una huelga de profesionales.

Apolonio también superó el registro del ‘Kun’ Agüero, un talento precoz que se presentó en la primera división con 15 años y 35 días como jugador de Independiente en un partido contra San Lorenzo, en julio de 2003.

Otro talento que debutó siendo adolescente fue Diego Maradona, que tenía 15 años y 355 días en octubre de 1976, cuando ingresó en el segundo tiempo de un cotejo que Argentinos Juniors perdió con Talleres de Córdoba, en el campeonato Nacional de ese año.

Apolonio hizo su estreno en Paraná, en la cancha neutral en la que se enfrentaron Riestra y Newell’s, en un cotejo que ganaron los rosarinos con un tanto de Guillermo May (24).

El exdelantero Cristian Fabbiani, DT de Riestra, ya había sorprendido al incluir al juvenil Apolonio en la lista de jugadores concentrados, y no dudó en incluirlo cerca del final, cuando su equipo buscaba el empate.

Apolonio es zurdo y actúa como lateral por ese carril dentro de la categoría 2010, el año en el que nació. Antes de viajar a Paraná contó que se enteró de la convocatoria por sus padres.

"Estaba mi papá llorando en el teléfono y yo no entendía nada. Me dijo: ‘Fuiste citado para la Primera División’. Es una experiencia única”, contó Apolonio.

Su entrenador respaldó su decisión de incluirlo en el plantel de primera y destacó que a su corta edad "es el capitán de la novena (categoría juvenil).

"Hoy no se notó, pero tiene una dinámica muy importante. Es una apuesta del club, se le dio la oportunidad y ahora lo tenemos que ayudar a seguir creciendo", el adolescente que sigue estudios secundarios.

Buenos AiresArgentina | AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Las dos protestas puntuales de Manolo Jiménez al árbitro del partido

El entrenador de Cerro Porteño, Manolo Jiménez, no terminó para nada conforme con el arbitraje del argentino, Darío Herrera, en la caída del "Ciclón" por 2-1 ante Fluminense, el jueves en Río de Janeiro, por la quinta fecha del Grupo A de la Copa Libertadores 2024.

Según el "Míster", hubo dos errores puntuales del soplapitos que terminó perjudicando al conjunto azulgrana en Río de Janeiro.

"Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia en la élite, un pequeño detalle es la injusta primera tarjeta a Javier Báez. Además, el no tener tiempo para poder sacar al campo a Ronaldo (De Jesús) cuando estaba en la banda ya, esos pequeñitos detalles no los necesita un equipazo como el Fluminense", argumentó el estratega español en conferencia de prensa.

"La clave en todo eso viene con la primera tarjeta de Báez. Es que influye directamente, esa jugada influye, más en un central, que perdemos no solo con Colo Colo, nos ha hecho perder de cara al desgaste que estaba haciendo el equipo, un jugador menos, un plan que teníamos trazado. Ya no pudimos hacer todos los cambios que teníamos preparado, pensado, por pequeños detalles y por errores puntuales", enfatizó.

La primera tarjeta amarilla a Javier Báez apareció en el minuto 34 por una dura entrada sobre el lateral izquierdo, Marcelo. Luego, la expulsión se da en el minuto 70, luego de que el zaguero central termine cortando una peligrosa acción del rival originada por un error en la salida de Santiago Arzamendia.

Desde la tarjeta roja a Báez y el ingreso de Ronaldo De Jesús pasaron más de 5 minutos, lapso en el que Paulo Henrique Ganso terminó marcando el segundo gol del Fluminense, el del triunfo.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Ir arriba